Eran un macho y tres hembras los que llegaron a la Hacienda Nápoles en los años 80 y ahora son, mínimo, 169 los hipopótamos de Pablo Escobar.

Y el macho “pasaba tan bueno” con tres hembras en el zoológico del capo del narcotráfico que la población se disparó y se convirtió en una “especie invasora” tal cual la definieron las autoridades ambientales de Colombia en el año 2022, dadas las afectaciones al ecosistema de Puerto Triunfo, del Río Claro y de toda la zona del Magdalena Medio.

Ahora, 45 años después, los hipopótamos de Pablo Escobar son tan famosos que hasta son continuamente mencionados en los medios internacionales, como este artículo de National Geographic.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/pablo-escobar-gaviria-un-buen-muerto-para-casi-todos/

Entonces hoy son mínimo 169 animales merodeando zonas urbanas, recorriendo vías rurales y urbanas de alta afluencia de vehículos (son ya tradicionales los “pare” a los que obligan porque nadie se atreve a acercar su vehículo a ellos y despertar su agresividad).

Y, además, con el temor de que puedan agredir a quien encuentren a su paso, la Asamblea de Antioquia citó para este jueves al director de Cornare, Javier Valencia, al secretario del Medio Ambiente de Antioquia y además a la Directora de Corantioquia, Liliana María Taborda González, para que presenten los planes de esas entidades para controlar, o al menos tener bajo vigilancia, a los hipopótamos de Pablo Escobar.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/el-hipopotamo-de-pablo-escobar-pesaba-4-toneladas/

OJO el debate será este jueves, 19 de junio, desde las 9 de la mañana en el recinto de la Asamblea de Antioquia, en La Alpujarra.