Luis Guillermo Estupiñán, alias ‘El Indio’ o ‘Memo’ es requerido por la Corte de California, Estados Unidos, por coordinar el bodegaje y posterior transporte de cocaína a ese estado, desde Buenaventura, en Colombia, y puertos clandestinos cercanos a Esmeraldas, Ecuador.
Su poder era tanto y manejaba tantas redes de narcotraficantes en el sur de Colombia que era considerado otro de los “narcos invisibles” y su prontuario ya era relevante para las agencias antidrogas de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Por eso, seguimientos satelitales, con drones y hasta con infiltrados, llevaron a la captura de alias «el indio» o ‘Memo’, quien entrará inmediatamente a un proceso de extradición a Estados Unidos.
¿Cómo capturaron Luis Guillermo Estupiñán, alias ‘El Indio’ o ‘Memo’?
“¡Cayó capo colombo-ecuatoriano! En Puerto Asís (Putumayo), en coordinación con la @DEAHQ y autoridades del Reino Unido, capturamos al extraditable Luis Guillermo Estupiñán Quiñones, alias ‘El Indio’ o ‘Memo’, solicitado por la Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos.
“El capturado es un narco invisible, vinculado a una organización criminal internacional como el principal coordinador para el envío de cocaína desde Colombia y Ecuador hacia Estados Unidos. Así mismo, lideraba una red logística especializada en ocultar y transportar cargamentos del alcaloide por tierra hasta centros de acopio, cerca del Puerto de Buenaventura y zonas clandestinas en Nariño, Cauca y Ecuador. Utilizaba su doble nacionalidad, colombo-ecuatoriana, para cruzar por pasos fronterizos hacia Ecuador, donde estableció vínculos con narcotraficantes y coordinadores en zonas costeras estratégicas, fortaleciendo sus redes y facilitando el flujo de sus operaciones”, dice el boletín de prensa de la Policía de Colombia.