Los magistrados del Consejo Nacional Electoral de Colombia, CNE, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada radicarán este miércoles una ponencia señalando que sí se dio la violación de topes electorales por la campaña de Gustavo Petro, que habría superado hasta en 3.500 millones de pesos los costos autorizados.
Esa violación de los topes electorales por la campaña de Gustavo Petro se habría dado sumando los gastos en la primera vuelta, mayo de 2022 y la segunda vuelta, en junio de 2022, pero mucho de los costos no habría sido reportados en los informes finales al Consejo Nacional Electoral, CNE.
La ponencia pide una sanción para Ricardo Roa, gerente de la campaña y hoy presidente de Ecopetrol y además a Lucy Aydee Mogollón (quien fue la tesorera) y Mary Lucy Soto (auditora de la campaña electoral), los valores de su sanción variarían entre 596 millones y 4.000 millones de pesos.
Además, se sanciona a los partidos Colombia Humana y el Pacto Histórico con otros 583 millones de pesos por “haber permitido esa violación de los topes”.
En el fallo hay un capítulo especial sobre Gustavo Petro, quien en su papel de candidato sería finalmente mayor responsable y beneficiado con la violación de topes electorales, lo que llevaría también a una sanción contra él.
Tras radicar la ponencia será la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral la que defina si se acoge o no en su totalidad las sanciones administrativas y pecuniarias contra todos los involucrados.