Mark Zuckerberg dueño de Meta, la plataforma de redes sociales propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció un cambio en la verificación de los contenidos, el famoso “Fast Checking”, que hasta ahora impedía que noticias falsas, con carga ideológica o con intención de desinformar circularan por las redes sociales.
Ese «Fast Checking» fue muy criticado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que lo consideraba una “censura”, precisamente la cual le aplicaron cuando Facebook bloqueó algunas de sus publicaciones durante la pasada campaña electoral, cuando ganó Joe Biden, hasta llegar finalmente a cerrarle la cuenta en esa red social.
Esos mensajes «negativos», y la carga política de otros que publicó Trump cuando sus seguidores invadieron el capitolio, llevaron a que finalmente se le cancelara su cuenta en Facebook, la cual le regresaron en el año 2023. El anuncio se da poco después de que Zuckerberg almorzara con el presidente electo, en La Florida.
Y ahora, Mark Zuckerberg anuncia que se acaba el «Fast Checking lo que permitiría que en sus tres plataformas se manejen mas “libremente” los temas sociales y políticos
“Vamos a eliminar a los «fact-checkers» para reemplazarlos por notas comunitarias similares a las de X (antes Twitter), empezando en Estados Unidos… los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos … además, se simplificarán las políticas de control y restricciones sobre temas como la inmigración y el género que simplemente no conectan con el discurso dominante», dijo Mark Zuckerberg en un video que ya es masivo en redes sociales.