OJO que habrá interrupción programada del servicio de acueducto entre el 9 y el 13 de octubre y eso deja a 703 mil hogares sin agua en el Valle de Aburrá. Todo por la modernización de la Planta Manantiales.

Los trabajos de modernización de la Planta Manantiales son necesarios tras 33 años interrumpidos de servicio (fue construida y entró en operación en el año 1992, en plena guerra que vivía la ciudad contra el narcotráfico), periodo desde el cual atiende al 45 por ciento de los usuarios del agua de EPM.

La modernización de la planta Manantiales tiene una inversión cercana a los 312 mil millones de pesos, con el principal fin de que el norte del Valle de Aburrá siga disfrutando de agua segura directamente de la llave, con una infraestructura preparada las generaciones de hoy y del futuro.

Esa modernización tiene una inversión cercana a los 312 mil millones de pesos, con el principal fin de que el norte del Valle de Aburrá siga disfrutando de agua segura directamente de la llave, con una infraestructura preparada las generaciones de hoy y del futuro.

¿Qué implica la modernización de la Planta de Manantiales?

¿Qué pasará con esos hogares sin agua en el Valle de Aburrá? Con 58 rutas de carrotanques (48 para el sector residencial y 10 para el sector salud y grandes superficies), EPM suministrará agua potable a las comunidades de sectores del norte del Valle de Aburrá, que entre el jueves 9 de octubre y el lunes festivo 13 de octubre, tendrán interrupción programada del servicio de acueducto.

Esta interrupción se llevará a cabo de manera escalonada en 26 circuitos del sistema de acueducto, que incluyen 438.405 instalaciones, es decir 1.139.853 personas de los municipios de Bello, Copacabana y Girardota y sectores del norte y centro-oriente del Distrito de Medellín.

Recomendaciones para la comunidad

1. Almacenar agua potable con tiempo y en la cantidad justa para cubrir el tiempo de interrupción, procurando que el agua destinada para beber o cocinar se conserve limpia y protegida de cualquier contaminación.

2. Evitar para última hora la recolección ya que, si muchas personas almacenan agua al mismo tiempo, el servicio podría interrumpirse antes de lo previsto.

3. Tener presente que la hora de restablecimiento del servicio es aproximada y que, una vez regrese el agua, usarla de manera moderada para facilitar la estabilización del sistema de acueducto. Si el consumo es muy alto de forma simultánea, el sistema tardará más en normalizarse y algunas viviendas o comercios podrían recibir el suministro más tarde.

4. Esperar a que el agua recupere sus condiciones habituales antes de consumirla o usarla para lavar ropa, en caso de que al inicio presente turbiedad, ya que se trata de un fenómeno temporal propio del proceso de estabilización de las redes.

5. Usar el agua que haya quedado almacenada cuando el servicio se restablezca. Aprovecharla para regar las plantas o limpieza.

¿Ole me quedé sin agua, dónde llamo?

Para saber si es uno de los hogares sin agua en el Valle de Aburrá, o si la dirección está en la zona de la interrupción, EPM tiene diversos canales de atención para la comunidad. Se puede consultar la Línea de Atención (604) 44 44 115, www.epm.com.co o el contacto digital Ema, en el WhatsApp 302 3000 115, con la pregunta “¿voy a tener interrupción de acueducto?”.