La Superintendencia de Industria y Comercio, como protectora de los datos personales de los colombianos, impuso una multa a Claro COMUNICACIÓN CELULAR S.A. – COMCEL S.A.) de NOVECIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 950,000,000) por utilizar la base de datos de portabilidad numérica, donde se encuentran registrados la totalidad de los números de telefonía celular en el país, para realizar campañas masivas de marketing para la captación de nuevos clientes.
En Colombia existe una base de datos de portabilidad numérica que busca lograr, con la interacción de todos los operadores de telefonía celular, la consecución de la portabilidad numérica de acuerdo con el plan nacional de portabilidad, bajo criterios técnicos estandarizados.
No obstante, lo anterior, CLARO aprovechó esa base de datos y obtuvo información de millones de personas para realizar una captación masiva de clientes de otros operadores sin contar con la autorización previa, expresa e informada de los titulares.
Según la investigación de la Superintendencia CLARO efectuó durante 14 meses alrededor de 7.425.820 llamadas no autorizadas a usuarios de otros operadores.
Con esas llamadas, Claro obtuvo aproximadamente $ 13,416,000,000 como ganancia total, generada por el uso indebido de la base de datos de portabilidad numérica.
Además de la multa a Claro, la Superintendencia le ordenó abstenerse de continuar utilizando esos números telefónicos para realizar campañas de marketing o telemercadeo para la captación masiva de clientes de otros operadores de telefonía celular.
Además, se ordenó remitir copia de la actuación administrativa para lo de su competencia a: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones de la Delegatura de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio; y, la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Contra la decisión proceden los recursos de reposición y apelación.