Pilas que desde este lunes regresa, RECARGADA, la multa por el pico y placa en el Valle de Aburrá, que será de 15 salarios mínimos legales vigentes y como estamos en 2025, esa sanción económica pasa a 711.750 pesos.
.Además, recuerde que el guarda de tránsito puede ordenar la inmovilización del vehículo, así que toca sumarle gastos de grúa y parqueo y ahí la multa por el pico y placa pasará aun valor superior al millón de pesos.
Recuerde que este lunes se reinicia la medida de circulación y que NO HABRÁ etapa pedagógica, y que sigue la medida con los mismos números que aplicaban en el control de la circulación para el segundo semestre del año 2024.
Además, recuerde que la medida aplica de lunes a viernes, en los diez municipios del Valle de Aburrá y entre las 5 de la mañana y las 8 de la noche.
¿Cómo evitar la multa por violar el pico placa en el Valle de Aburrá?
Al rotarse los números e iniciar un nuevo periodo de control de la circulación, recuerde qué día la toca dejar el vehículo en casa, según los dos últimos dígitos de la placa, según esta tabla:
“…Comienza a regir la sanción con comparendo para quienes incumplan el Pico y Placa. La multa es de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y da lugar a la inmovilización del vehículo. La medida se aplica con los números correspondientes a la rotación para el segundo semestre de 2024, la cual entró en vigencia desde el pasado lunes 5 de agosto.
Recuerde los días y números del pico y placa:
Lunes: aplica a los números 0 y 2.
Martes a los números 6 y 9.
Miércoles no pueden circular los números 3 y 7.
Jueves los números 4 y 8 y finalmente el viernes aplica a los números 1 y 5.
¿Cuál es el pico y placa para taxis en el Valle de Aburrá?
La norma rige de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. El periodo de los nuevos dígitos se extenderá durante el resto de 2024 y se exoneran las vías de conexión regional y nacional: la avenida Regional, Las Palmas y la vida a Occidente. En todas las vías de los barrios se aplicará de igual manera. Este lunes, el Pico y Placa es para los números 0 y 2”, dice la secretaría de Movilidad de Medellín.
La restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotor, y se hará según el último digito de la placa. Para motos, moto triciclos, tricótomos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.
También, la rotación de taxis mantiene la metodología acordada con el gremio de rotación quincenal, variando el día de la semana por cada mes y teniendo en cuenta solo días hábiles:
Los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de transito actualizada no necesitan nueva autorización escrita para la exoneración y quedan automáticamente inscritos, toda vez que la Secretaria de Movilidad tiene conexión con el Registro Único Nacional de Transito (RUNT).