Argentina (con un promedio del 84.2 por ciento), Arabia Saudita (con audiencia del 77.9 %) y Brasil (con promedio del 62 %) son los tres principales países donde se rompieron los récords de audiencia en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, según el informe oficial entregado hoy.

El Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se cumplió entre el 14 de junio y el 13 de julio y sus 63 partidos reunieron a 2.5 millones de espectadores en los estadios de Estados Unidos.

Según datos de la FIFA, de DAZN (televisora oficial del torneo) y de Nielsen Sports, el 80 por ciento de los aficionados al fútbol en el Mundo vieron uno o la mayoría de los 63 partidos oficiales del Mundial de Clubes 2025.

El Mundial de Clubes de la FIFA 2025 concluyó con la coronación del Chelsea como campeón del mundo al vencer a París Saint Germain 3 a 0, logrando de paso un premio de 125 millones de dólares (por todos los partidos que jugó).

El torneo gozó de una visibilidad excepcional y logró que el 80 % de los aficionados al fútbol de todo el mundo estuvieran al tanto de su celebración. En este periodo, la frase «Mundial de Clubes FIFA» se convirtió en el término sobre competiciones deportivas más buscado en Google. Las cuentas oficiales del torneo en las redes sociales sumaron nueve millones de seguidores y los canales digitales de DAZN generaron más de diez mil millones de reacciones.  

¿Cómo se transmitió el Mundial de Clubes de la FIFA 2025?

DAZN emitió en directo y de forma gratuita los 63 partidos, con cifras récord de alcance e interacción a lo largo del torneo. La plataforma mundial de entretenimiento deportivo ofreció a los aficionados una experiencia visual innovadora que trascendió la retransmisión de partidos en directo. Su cobertura digital incluyó contenidos premium y a la carta, la FanZone —un espacio de interacción único para los aficionados— y programación especial antes y después de cada partido.

«Estas cifras preliminares confirman que el Mundial de Clubes FIFA ha sido un éxito mundial que ha marcado un punto de inflexión —afirmó Mattias Grafström, secretario general de la FIFA—. La competición superó todas las expectativas. Se vivió un ambiente extraordinario en los estadios de Estados Unidos y 2700 millones de personas que siguieron los partidos en todo el planeta. La FIFA asumió el compromiso de organizar un torneo para el disfrute del mundo entero y no cabe duda de que los aficionados lo acogieron con un entusiasmo inigualable. Damos las gracias a DAZN, nuestro socio audiovisual encargado de la retransmisión internacional, por su apoyo para alcanzar este éxito». 

Shay Segev, director ejecutivo de DAZN Group, añadió: «Estos resultados ponen de manifiesto el gran interés del público mundial por contar con contenido futbolístico accesible y de calidad. Nuestra colaboración con la FIFA para el Mundial de Clubes FIFA 2025 se convirtió en un nuevo referente mundial sobre cómo se vive el fútbol. El torneo demostró cuán poderoso puede ser el deporte cuando se ofrece desde una perspectiva digital y enfocada en el aficionado». 

¿Qué récord impuso el Mundial de Clubes de la FIFA 2025?

Los cuatro clubes brasileños superaron la fase de grupos y cautivaron al público tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. Según informes, más de 131 millones de personas siguieron el torneo por televisión en Brasil, lo que equivale al 62 % de la población del país. La cadena TV Globo registró sus tres mayores índices de audiencia de 2025 durante el torneo. El partido del Flamengo contra el Bayern de Múnich congregó a 37.3 millones de telespectadores, mientras que los encuentros del Palmeiras contra el Inter de Miami y el Botafogo fueron la segunda y la tercera transmisión más vista del año. 

En España, el 49 % de la población (alrededor de 24 millones de personas) siguió la competición, mientras que en Italia lo hizo el 48 % (aproximadamente 28 millones). En Portugal, más del 60 % de los habitantes sintonizó los partidos a través de DAZN y la sublicenciataria TVI. El partido más popular (la final entre el Chelsea y el París Saint-Germain) y el encuentro entre el Inter de Miami y el Porto otorgaron a TVI sus dos mayores índices de audiencia en 2025. 

En Arabia Saudí, una multitud de aficionados siguió la acción en sus pantallas y dispositivos. El reñido encuentro entre el Manchester City y el Al Hilal alcanzó una destacada cuota en el mercado nacional, con un 77.9 % de audiencia televisiva en el momento de su emisión. 

En Argentina, más de 9.1 millones de personas siguieron el partido entre el Boca Juniors y el Benfica, lo que representa un índice de audiencia del 84.2 %, el más alto en el país desde la final de la CONMEBOL Libertadores 2023. Por su parte, el River Plate acaparó el 87 % de la audiencia televisiva en su partido contra el Monterrey.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/en-23-minutos-el-chelsea-se-gano-40-millones-de-dolares-y-el-mundial-de-clubes-2025/