La inscripción del comité de recolección de firmas de Daniel Quintero, paso previo a su lanzamiento a la Presidencia de la República, fue negada por la Registraduría Nacional del Estado Civil ante la confirmación de que el cuestionado ex alcalde de Medellín nunca oficializó su renuncia a la consulta interna del Pacto Histórico.

La consulta interna se cumplió el domingo 26 de octubre y en el tarjetón aparecieron Carolina Corcho, Iván Cepeda, quien la ganó y Daniel Quintero, quien logró cerca de 166 mil votos, es decir 1.400.000 menos que el triunfador.

Repetidamente, el ex mandatario de Medellín señaló que renunciaba a estar en esa consulta pero ni él ni el Polo Democrático, partido que le había dado el aval para la consulta, radicaron el documento oficial en el cual dimitía del proceso electoral por lo que ahora se niega la inscripción del comité de recolección de firmas de Daniel Quintero y la Registraduría se fundamenta en que la inscripción previa como precandidato en la consulta interna del Pacto Histórico quedó en firme. Por lo tanto, el organismo electoral concluyó que Quintero está inhabilitado legalmente para participar como candidato mediante un mecanismo diferente, como la recolección de firmas.

“De acuerdo con la Ley 1475, él no podría ser candidato a la Presidencia en 2026. Sin embargo, es una decisión definitiva que toma la autoridad electoral. Pero si la autoridad electoral se remite a la ley, él ya es precandidato de una consulta, así se retire, y ese resultado es de obligatorio cumplimiento para él y no podrá inscribirse por ninguna otra organización política.”, habían señalado abogados electorales.

“…No es un golpe contra un hombre, es un golpe contra la democracia”, dijo Quintero al señalar que “les da miedo que participemos” y, además, anunciar que interpondrá recursos de ley.  

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/fiscalia-reseteo-la-candidatura-de-daniel-quintero-y-luis-perez-pasa-de-agache/