El Papa León XIV canonizó a siete nuevos Santos de la Iglesia Católica, entre los que están los primeros venezolanos en la historia, José Gregorio Hernández, conocido en el vecino país como el Médico de los Pobres, y la monja Carmen Rendirles (María del Monte Carmelo Rendirles Martínez).

Además, se canonizó a un antiguo “sacerdote satánico” italiano (Bartolo Longo), al primer santo de Papúa Nueva Guinea (Pedro To Rot), a un obispo armenio (Ignatius Maloyan) y a dos monjas italianas (Sor María Troncatti y Vicenta María Poloni).

Ante unos 55 mil fieles que abarrotaban la Plaza de San Pedro, el cardenal Marcelo Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos y único autorizado para leer las biografías y postularlos ante el Papa León XIV, promulgó sus nombres para posteriormente canonizar a este grupo de beatos que ahora son oficialmente Santos.

Tras el acto, el Pontífice resaltó la vida de los nuevos Santos de la Iglesia Católica y su defensa de la Fe: Si la Fé desapareciese del mundo, ¿qué ocurriría? El cielo y la tierra quedarían como están, pero nuestro corazón carecería de esperanza; la libertad de todos sería derrotada por la muerte; nuestro deseo de vida precipitaría en la nada. Sin fe en Dios, no podemos esperar en la salvación…para luego exaltar la fe de los nuevos Santos como ejemplo de vida cristiana:

“No son héroes, o paladines de un ideal cualquiera, sino hombres y mujeres auténticos…”, señaló el Papa León XIV.

¿Quiénes son los nuevos Santos de la Iglesia Católica?

José Gregorio Hernández Martínez tiene documentados milagros en América Latina, principalmente de fieles que tenían problemas médicos complejos y quienes aseguran fueron sanados por las “manos del Médico de los Pobres”. Nacido en 1864 y graduado como médico en 1888, José Gregorio fundó la Academia Nacional de Medicina y combatió la mortífera epidemia de gripe española, que mató al 1 % de la población venezolana

En Caracas se destacó además porque atendió en vida de forma gratuita a pacientes pobres y, si hacía falta, les daba el dinero suficiente para las medicinas. Murió en 1919.

Mientras que la hermana Rendirles nació en 1903 sin su brazo izquierdo, discapacidad que nunca le impidió atender a los más necesitados, primero individualmente y luego cuando fundó la Congregación Siervas de Jesús. Murió en 1977.

Bartolo Longo es nuevo Santo de Italia y se le reconoce que tras abandonar el espiritismo y las sectas satánicas abrazó la Fe católica y dedicó su vida al apostolado, la catequesis y el servicio de los más necesitados.

Sor María Troncatti fue enfermera de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial y posteriormente misionera salesiana en el oriente del Ecuador, donde trabajó incansablemente por la reconciliación entre colonos e indígenas.

Vicenta María Poloni es fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia, dedicada al servicio de los enfermos y marginados.

Ignatius Maloyan es un arzobispo armenio martirizado en 1915 por las Fuerzas Turcas por negarse a renunciar a su Fe y convertirse al islam.

Y el séptimo Santo es Pedro To Rot, catequista de Papúa Nueva Guinea asesinado por las fuerzas japonesas durante la segunda guerra mundial y quien, además, defendía la indisolubilidad del matrimonio cristiano.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/el-sepelio-del-papa-francisco-no-sera-en-3-ataudes-como-el-de-los-anteriores-pontifices/

Nuevos Santos de la Iglesia Católica Ruat Noticias