Un paciente de Aruba, con 80 años de edad y a quien su visión se le había reducido a una penumbra, viendo solo «tenuemente algunas sombras», viajó a Medellín con una única y profunda esperanza: recuperar la visión que le había sido robada y lo logró, gracias al oftalmólogo Germán Giraldo, quien realizó el primer implante de prótesis de iris en Colombia.
Así, la ciencia y la medicina colombiana alcanzan un nuevo logro histórico: por primera vez en el país se realizó con éxito un implante de prótesis de iris, un procedimiento de alta complejidad que abre nuevas posibilidades para pacientes con pérdida total o parcial de esta estructura ocular.
El avance fue posible gracias al trabajo articulado de un equipo interdisciplinario liderado por el oftalmólogo Germán Giraldo García, en la Clínica CLOFÁN. Esta cirugía pionera marca un antes y un después en la oftalmología nacional y posiciona a Medellín como un centro de referencia en turismo de salud y cirugía ocular avanzada en América Latina.
¿Qué es el iris y por qué puede perderse?
El especialista explica que el iris es la parte del ojo que le da color y regula la cantidad de luz que entra al mismo, permitiendo la adaptación visual en diferentes condiciones de iluminación.
Su pérdida puede ocurrir por causas congénitas, cirugías previas o traumas oculares severos. Hasta ahora, los pacientes con esta condición tenían opciones limitadas de tratamiento en la región.
El primer beneficiado con este avance fue Celsio Nicasio Pedro, un hombre de 80 años proveniente de Curazao traído por Coomeva internacional, quien viajó a Medellín en busca de recuperar su visión tras haberla perdido en gran parte debido a complicaciones en una cirugía de cataratas.
Según el doctor Giraldo, “el paciente había perdido el iris y el cristalino, lo que le generaba una visión muy reducida. Con la intervención logramos reemplazar ambas estructuras, permitiendo que recupere buena parte de su capacidad visual y su calidad de vida.”
Durante el último año, la vida de Celsio Nicasio Pedro se había reducido a una penumbra, viendo solo «tenuemente algunas sombras» y por eso viajó a Medellín.
Hoy, esa esperanza se ha convertido en una emocionante realidad. Tras una intervención quirúrgica trascendental, liderada por el experto Dr. Germán Giraldo García y su equipo, Celsio Nicasio Pedro ha comenzado la fase más dulce de su recuperación. Ya está disfrutando del resultado de la intervención y ha iniciado el proceso gradual que le permitirá no solo ver, sino recuperar la autonomía y la calidad de vida para moverse «por donde quiera».
Esta es una historia de esperanza renovada, forjada en la ciudad de la eterna primavera y con eco en el Caribe. Celsio Nicasio Pedro, un paciente de 80 años proveniente de la isla de Curazao, ha logrado un triunfo conmovedor sobre la oscuridad gracias a la vanguardia médica colombiana.
¿Por qué este logro médico impulsa el turismo de salud en Medellín?
La cirugía, realizada hace tres semanas, requirió la participación de dos subespecialistas (retinología y segmento anterior) y una alta precisión técnica para adaptar la prótesis al tamaño exacto del ojo del paciente.
Hoy, el señor Celsio muestra una notable recuperación, con una visión muy cercana a su potencial visual final, lo que representa un resultado altamente exitoso para un procedimiento de este tipo.
Este avance no solo representa un hito científico y médico, sino que también fortalece la posición de Medellín como destino líder en turismo de salud, gracias a su talento médico, tecnología de punta y estándares internacionales de calidad.
“Este procedimiento abre las puertas para que muchos pacientes en Colombia y América Latina puedan acceder a tratamientos antes impensables. Es un paso enorme hacia una oftalmología más humana, precisa y avanzada”, concluyó el doctor Germán Giraldo García.


