Las celebraciones tradicionales en Antioquia, Caquetá, Cundinamarca, Risaralda, Tolima y el Valle del Cauca tenían un visitante asiduo, Jorge Eliecer Bocanegra, el rey de los billetes falsos en las fiestas de los pueblos.
Tenían, porque la Policía de Colombia y la Fiscalía detectaron que cada semana pedía entre 200 y 500 billetes falsos (de 50 mil y 100 mil pesos) y así empezaron una investigación que permitió identificar cómo actuaba Jorge Eliecer Bocanegra, el rey de los billetes falsos en las fiestas de los pueblos y, finalmente, las pruebas recogidas culminaron con su condena.
Eso sí, se logró que confesara y aceptara los cargos, además que involucrara a otros miembros de su grupo delincuencial, para finalmente lograr un acuerdo judicial que lo mantendrá 4 años en la cárcel.
¿Quién es el rey de los billetes falsos en las fiestas de los pueblos?
“Ante las pruebas recopiladas por la Fiscalía General de la Nación, José Eliécer Bocanegra Méndez, alias Chiqui o Chiquilín, aceptó mediante preacuerdo su responsabilidad en la comercialización de dinero falso como parte de las actividades ilegales de un grupo delincuencial denominado Los de Occidente.
“Un juez de conocimiento avaló la negociación judicial y lo sentenció a 4 años y 7 meses de prisión por los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera falsificada, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.
“Una fiscal del Grupo de Moneda Falsa de la Delegada contra la Criminalidad Organizada demostró que Bocanegra Méndez entre febrero de 2022 y marzo de 2025, sostuvo conversaciones telefónicas y reuniones con otros integrantes de la organización para concretar el envío de grandes cantidades de billetes de 50.000 y 100.000 pesos falsos a través de empresas de mensajería. Se constató que el condenado identificaba municipios que estuvieran en ferias y fiestas en Antioquia, Caquetá, Cundinamarca, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, donde realizaba compras con el dinero falso en comercios”, señala el boletín de prensa de la Fiscalía de Colombia.
La acción investigativa de la Fiscalía con apoyo de la Policía Nacional permitió la incautación de remesas con dinero falso que tenían como destinatario a alias Chiqui. Una del 18 de noviembre de 2022 en la que se decomisaron 15 millones de pesos con destino a Chaparral (Tolima) y otra del 29 de agosto de 2023 en la que se detectó una encomienda en Bogotá con 30 millones.
En la decisión le fue impuesta la inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas por 55 meses. Además, se dispuso que alias Chiqui o Chiquilín continúe privado de libertad en centro carcelario para cumplir la pena.