El pico y placa para este martes 7 de septiembre corresponde a los vehículos cuyo último dígito de la placa sea el número 1.
El pico y placa para este martes, en los diez municipios del Valle de Aburrá, será entre las 5 de la mañana y las 8 de la noche.
Hasta el viernes 17 de septiembre la medida será de carácter pedagógico, pero luego del lunes 20 se aplicará una sanción económica de $ 447.555 y la inmovilización del vehículo.
Igualmente, las secretarías de Movilidad del Área Metropolitana informaron que, para las motocicletas de dos y cuatro tiempos, el pico y placa aplicará desde el lunes 4 de octubre.
Por el momento, solo están exentos de la medida los carros que prestan servicios esenciales como las ambulancias, los carros de bomberos, las grúas, de mensajería, domicilios y vehículos que transporten equipos para atención de emergencias.
Igualmente, los carros eléctricos y de gas podrán circular sin restricciones.
Para las causales de exención que requieren inscripción previa, las solicitudes se deberán presentar a través de www.medellin.gov.co
¿Cuáles Vías Están Exentas De Pico Y Placa En Medellín?
Además, se informó que son cinco las vías exentas del pico y placa, para facilitar el tránsito de vehículos que vienen a Medellín o que salen de la capital paisa hacia otras ciudades.
Estas vías son:
El Sistema Vial del Río y avenida 33 desde el río hasta su conexión con Las Palmas.
Toda la Avenida Las Palmas, como vía de ingreso o salida del aeropuerto José María Córdova.
La Iguaná.
El Sistema Vial del Río: autopista Sur, avenida Regional y avenida Regional Occidental (Paralela).
Las vías laterales de la quebrada La Iguaná (entre carreras 63 y 80), calzada norte (sentido oriente – occidente) del Puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.