El Tren del Llano es uno de los grupos delincuenciales más violentos que permean a Venezuela, dedicados principalmente al secuestro y la extorsión en ese país y, últimamente, al tráfico de armas. Por eso sorprendió que esta semana la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá capturara a tres intermediarios, sin que se conozca exactamente que hacían en ese municipio.

El Tren del Llano nació en medio del caos que vive Venezuela, se cree que en el año 2008, bajo el mando de un delincuente muy reconocido, José Antonio Tovar Colina, alias “El Picure”, quien murió en el año 2016 tras negarse a “colaborar” con ese gobierno.

Sin embargo, los demás delincuentes siguieron el acionar delicitivo y ahora fueron capturados dos hombres y una mujer, que tenían circular roja de la Interpol, y a ellos se les incautaron más de 2.200 dólares en efectivo y tres teléfonos celulares.

¿Cómo capturaron a integrantes del Tren del Llano en Envigado?

“En el marco de la ofensiva nacional contra el multicrimen, la Policía Nacional de Colombia, desarrolló la operación Centauro a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL y logró en el municipio de Envigado (Antioquia) la captura de tres personas identificadas con los alias de ‘Tutu’, ‘Mingui’ y ‘Nagu’, señaladas de ser lugartenientes del grupo estructurado de delincuencia organizada ‘Tren del Llano’, con injerencia criminal en Venezuela.

“El resultado fue posible tras dos semanas de actividades judiciales y de inteligencia desarrolladas por hombres y mujeres de grupos operativos especializados, quienes lograron ubicar a los señalados y, mediante diligencia de registro y allanamiento, materializar su retención.

“De acuerdo con las investigaciones, los detenidos cumplían funciones como mandos medios de esta estructura, con una trayectoria criminal ligada al tráfico de armas, y estarían vinculados a delitos como homicidios, secuestros, hurtos y extorsiones contra el sector ganadero y agrícola en el vecino país”, dijo a www.rutanoticias.co el brigadier general William Castaño Ramos, Comandante de la Policía Metropolitana.

Los capturados ingresaron de manera irregular a Colombia con el fin de evadir a las autoridades venezolanas y, según lo establecido, iniciar una etapa de exploración para establecer alianzas que les permitieran incursionar en el tráfico de armas en territorio nacional.

Los dos hombres, de 30 y 32 años, y la mujer, de 29 años, presentan circular roja de INTERPOL emitida por autoridades judiciales de Venezuela, donde son requeridos por los delitos de asociación ilícita, terrorismo y tráfico ilícito de armas de guerra.

Tras ser dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, se adelantan los trámites correspondientes, a través del Grupo de Asuntos Internacionales, para el proceso de extradición.