“QUÉ LEE GARDEAZABAL, Que pase lo peor, de Antonio García Ángel, Random House.
Las influencias que puede tener un texto creativo pasan, indefectiblemente, por las lecturas que su autor haya tenido. Asimilarlas, transformarlas y convertirlas en otro texto ha sido la misión de novelistas, compositores, pintores y escultores.
Esta novela de Antonio García, un recorrido y premiado prosista de 53 años, no es pues ni una expresión de novatos ni una experimentación narrativa ultramoderna. Es una sobreposición mal acomodada de varias vertientes culturales, de momentos y espacios, personajes y situaciones a veces tan imaginados como reales.
El personaje central es Yeison, un insecto parecido a las cucarachas, hijo de un vendedor de telas y aspirante al Concejo de Bogotá. La trama es un amor frustrado narrado en tono de adolescente acelerado pero superpuesta sobre la necesidad del aspirante al Concejo de conseguir un redactor de textos que lo vuelvan un ser humano apetecible para los votantes.
Por supuesto, el narrador es ese sujeto, quien finalmente no redacta nada valioso para la campaña del político de barriada pero es muy bien recompensado y después, hasta el final de la novela, contratado para cuidar a Yeison como si fuera un niño pero sin que deje de ser cucaracha in crescendo, hasta parecerse a Godtzila, en una finca cercana a los páramos bogotanos.
Para alargarla se inventa otro yo que es hallado traidor por sus amistades , que son las mismas del narrador.
Y como para que no se le olvide al lector que el narrador es un graduado en Letras, le recuerda a las buenas o a las malas a Tolstoi creyéndose el amante de Ana Karenina y, desde que se queda cuidando a la cucaracha en la finca de político, donde no vive nadie más, que es otro Kafka con una metamorfosis renovada con hachís y menjurjes modernos.
Todo, empero, está narrado con fuerza y con ganas de atrapar al lector pero termina siendo tan llena de abastos como un granero y tan falta de humor y de verosimilitud que parece más un medicamento inventado para intoxicar al narrador y al lector con la estructura de novela rusa y, otra vez sobrepuesta, con los mundos y vacíos de Kafka , pero adornados con las vivencias eternas de quienes pese a llegar a los 50 siguen creyendo que son jóvenes de 20 años y se visten , piensan y narran igual que uno de los muchachos de ahora que ya no leen libros sino que se pasan mirando todo el día las pantallitas.
Gustavo Álvarez Gardeazábal. El Porce, septiembre 13 del 2025”. Escuche el audio de @ElJodario sobre Que pase lo peor, de Antonio García Ángel: