Con el fin de mejorar la seguridad vial y de ordenar la circulación, sobre todo en intersecciones donde se efectúan diversas maniobras, este año se invertirán más de 3 mil millones de pesos en la red semafórica de Bello.

Y es que la Alcaldía , mediante su Secretaría de Movilidad, ha venido adelantando acciones preventivas, correctivas y perfectivas en la red semafórica de Bello y con este propósito, se instalaron elementos de señalización luminosa en tres cruces de la ciudad, como lo es la carrera 60 con calle 63, sector bomba de Bellanita; la carrera 63B con calle 68, cerca de la institución educativa Hernán Villa Baena; y en la carrera 49 con transversal 56B, barrio El Congolo.

Adicionalmente, se pusieron en funcionamiento las intersecciones semafóricas de Rosalpi y de la carrera 50 con calle 49, las cuales estaban fuera de servicio por daños de los controladores electrónicos, los cuales se repusieron con equipos de última tecnología.

Así mismo, se mejoraron las intersecciones semafóricasde la calle 53 con carreras 50 y 50A, así como las de la carrera 52 entre calles 48 y 53, con la instalación de semáforos peatonales, para mayor seguridad de quienes caminan estos sectores.

Es de resaltar el uso de tecnología avanzada , como los cruces peatonales luminosos, conocidos como bricks , que se instalaron en cuatro interseccionessobre la carrera 49 o las ménsulas iluminadas por sistema led, que se ubicaron en el nuevo cruce semaforizado de la carrera 60 con calle 63.

¿Cómo mejoran la seguridad vial en Bello?

Andrés Camilo Montoya Osorio, secretario de Movilidadafirmó que “continuamos las acciones de fortalecimiento de la infraestructura vial con la instalación de nuevas intersecciones semafóricas, así como el mantenimiento, actualización y modernización de los semáforos, buscando mejorar la seguridad, sobre todo de los peatones, en los puntos donde el tráfico pueda generar conflictos para la movilidad de los diferentes actores viales” .

Con estas nuevas intersecciones amobladas, son 80 los cruces semafóricos con que cuenta la ciudad, a los cuales se les realiza mantenimiento permanente, pues estos sistemas son susceptibles de daños o desajustes, causados por bajas de tensión eléctrica, robo de cableado o afectaciones causadas por los vehículos.

El presupuesto destinado durante la vigencia 2025 para el mantenimiento de los cruces semafóricos existentes y para la instalación de nuevos es de 3.000 millones de pesos.