Los alimentos ya no vendrán congelados y expuestos a una posible contaminación por la manipulación, ahora que la alcaldía de Rionegro revoluciona la atención a sus estudiantes y ordena que todos los que se benefician del Programa de Alimentación Escolar recibirán alimentos preparados directamente en las sedes educativas.
Con esta implementación, ya son cuatro las instituciones con este modelo en Rionegro, incluyendo la I.E. Guillermo Gaviria Correa, que opera bajo esta modalidad desde inicios de 2024.
Además del impacto nutricional, esta estrategia genera oportunidades laborales para madres cabeza de hogar de las comunidades educativas, quienes han sido vinculadas como manipuladoras de alimentos, promoviendo así la inclusión, el bienestar familiar y el desarrollo social en los entornos escolares.
¿Qué estudiantes de Rionegro tienen alimentación institucional?
“Rionegro le dice adiós a la comida empacada: La Alcaldía de Rionegro, a través de la Secretaría de Educación y con el acompañamiento del operador Nutriceres, avanza en la implementación del nuevo modelo de atención que permite la preparación de alimentos en sitio en tres instituciones educativas, beneficiando de forma directa a cerca de 2.000 estudiantes.
“Las instituciones educativas Ana Gómez de Sierra, Técnico Industrial Santiago de Arma y San José de las Cuchillas dejaron atrás el modelo de ración industrializada y comida caliente transportada, para ahora contar con cocinas dotadas y funcionales que ofrecen alimentos recién preparados, más nutritivos, cálidos y adaptados a las necesidades nutricionales de los estudiantes.
Instituciones beneficiadas: • Ana Gómez de Sierra: 650 estudiantes • Técnico Industrial Santiago de Arma: 1.000 estudiantes • San José de las Cuchillas: 200 estudiantes”, señala el boletín de prensa.
Y la Alcaldía de Rionegro revoluciona la atención alimentaria a sus estudiantes gracias a una inversión cercana a los $800 millones de pesos, destinados a la dotación de equipos de cocina modernos y tecnología de preparación de alimentos, sin requerir obras estructurales de gran escala.
Los espacios existentes fueron optimizados con equipamiento de alta calidad, cumpliendo estrictos estándares de inocuidad y eficiencia.