Con el propósito de seguir consolidando a Rionegro como una Ciudad del Aprendizaje, la Administración Municipal, liderada por el alcalde Jorge Rivas Urrea, a través de la Secretaría de Educación y su Subsecretaría de Infraestructura Educativa, dio inicio a uno de los proyectos más ambiciosos y transformadores en materia educativa del municipio: la construcción de la Etapa 1 de la Ciudadela Educativa 4.0, cuya primera piedra fue instalada en un acto simbólico que marca el comienzo de una nueva era para la formación de miles de rionegreros.
Este megaproyecto representa una apuesta firme por fortalecer la calidad educativa de manera integral, al articular en un mismo ecosistema la educación inicial, básica, media y superior.
La Ciudadela Educativa 4.0 será un espacio moderno, seguro, sostenible y con una infraestructura pensada para responder a las necesidades del presente y del futuro, donde convergerán la innovación pedagógica, la tecnología, la inclusión y el bienestar emocional.
“Hoy sembramos la primera piedra del conocimiento, del futuro de nuestros niños, jóvenes y maestros. Esta Ciudadela Educativa no es solo cemento y ladrillos; es el sueño de una ciudad que cree en la educación como el camino para transformar la vida de las personas”, destacó el alcalde Jorge Rivas Urrea durante el acto de instalación.
¿Cómo se construirá la Ciudadela Educativa de Rionegro?
La Etapa 1, que inicia con una inversión de $40,517 millones de pesos, provenientes de recursos propios del municipio y vigencias futuras, beneficiará directamente a 2.000 estudiantes y 50 docentes, y proyecta una cobertura futura de hasta 3.000 estudiantes en doble jornada. En su primera fase, la Ciudadela contará con 37 aulas o ambientes de aprendizaje, aulas virtuales, un aula de proyectos especiales, un aula de artes y zonas de estudio diseñadas con altos estándares de calidad, seguridad y confort.
La Etapa 2, que se desarrollará posteriormente con apoyo de la Gobernación de Antioquia, incluirá la biblioteca central, restaurante y comedor, cinco laboratorios, cinco aulas magistrales y espacios que también estarán disponibles para la comunidad educativa en general y entidades aliadas como el SENA y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Mientras se construye la Ciudadela, la Institución Educativa Normal Superior de María continuará sus actividades académicas en la antigua sede Julio Sanín, espacio que fue intervenido por la Subsecretaría de Infraestructura Educativa para garantizar las condiciones de seguridad y calidad necesarias.
Entre las obras realizadas se destacan las adecuaciones para ampliar el número de aulas, la pintura de fachadas, la renovación de la puerta principal, el mantenimiento de la cubierta y las mejoras en el restaurante escolar.
“Cada aula que levantaremos será un espacio donde florecerán sueños; cada corredor será testigo de historias de superación y aprendizaje. Esta Ciudadela es un legado para las próximas generaciones”, enfatizó el alcalde Rivas. Con este proyecto, Rionegro reafirma su liderazgo regional y su compromiso con el futuro, dando pasos firmes hacia una ciudad que educa, aprende y se transforma

                                        
