El libro “Sabor y Tradición: patrimonio cultural bellanita” es una obra literaria colectiva que documenta y celebra la riqueza de la culinaria campesina del municipio de Bello, destacando su valor como patrimonio cultural vivo.

A través de relatos, recetas, ilustraciones y contextos históricos, el libro resalta cómo la cocina tradicional refleja la identidad, memoria y resistencia de las comunidades rurales, promoviendo la soberanía alimentaria y la sostenibilidad cultural en la región.

“Sabor y Tradición: patrimonio cultural bellanita” fue investigado, escrito e ilustrado por cuatro autores: Esteban Ortiz Gallego , tecnólogo en Gastronomía de la institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, profesional en Gastronomía y Culinaria, y docente de esta misma institución, magíster en Creatividad de la Universidad San Buenaventura, es un admirador de la cocina tradicional de nuestro país.

Hizo parte también Luis Ramírez Vidal , antropólogo de la Universidad de Antioquia, magíster en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa, docente del Colegio Mayor y fanático de los libros y la comida.

Juan Pablo Ramírez Bedoya , ingeniero administrador de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, técnico en Cocina y técnico en Pastelería y Arte Dulce del CESDE. Magíster en Administración del CEIPA y apasionado por la repostería.

Así mismo, Brayan Montoya Tapias , trabajador social de la Universidad de Antioquia, Tecnólogo en Gestión de Servicios Gastronómicos de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, enamorado de la cocina.

¿Qué es la gastronomía de Bello?

La comida también como marca

El libro “Sabor y Tradición: patrimonio cultural bellanita” fue publicado en 2024 por el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), una obra colectiva que documenta y celebra la riqueza de la culinaria campesina de Bello.

La obra fue galardonada con el segundo lugar en los Gourmand World Cookbook Awards en la categoría B09 Front Cover . Además, el próximo mes de octubre recibirá el mérito literario dentro del Premio Nacional de Escritura Gastroturística.

Bello está en camino de construir Marca Ciudad , y la gastronomía rural bellanita, sus preparaciones tradicionales y los saberes ancestrales hacen parte de la memoria y la cultura de este municipio, que todos estamos llamados a preservar, entendiendo que esta va más allá del alimento: expresa la cultura de una comunidad, su modo de vida, sabiduría e identidad.

La gastronomía como parte de la marca ciudad puede promover una identidad, valorar la cultura local y proporcionar desarrollo económico y social para la región.