En el marco del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, FICDEH, será estrenado “Salud Mutante”, un cortometraje de ciencia ficción retrofuturista desarrollado por el colectivo Cinegamos, con el apoyo de la Escuela de Artes y Letras de Bogotá.
La historia propone una mirada crítica sobre un sistema donde la salud ha dejado de ser un derecho universal para convertirse en un privilegio reservado a unos pocos.
Escrita y dirigida por Daniel Rodríguez Gaitán, la trama reúne en una sala de espera a pacientes con mutaciones y enfermedades irreversibles, víctimas de un medicamento que alteró a la humanidad. En este espacio colapsado por el abandono, el clasismo y la burocracia, la atención médica se convierte en un juego de poder.
Entre expedientes, indiferencia y jerarquías, el doctor y la enfermera intentan sostener un orden ficticio, mientras el sistema mismo se revela como una maquinaria enferma que decide quién merece ser tratado y quién no.
“Salud Mutante” es tanto una crítica social como una reflexión sobre los cuerpos que el sistema descarta. El corto plantea preguntas urgentes sobre acceso, desigualdad y deshumanización, envueltas en una narrativa distópica con ecos inquietantemente reales.
La edición 12 de FICDEH se realizará del 31 de agosto al 9 de septiembre de 2025 con una completa programación que reivindica el poder humano. En sus redes sociales @ficdeh se pueden conocer todos los detalles de su programación, que es de entrada libre.
Cabe destacar que desde su creación, el FICDEH ofrece una programación de cortos y largos documentales y películas de ficción, centrados en las realidades sociales, políticas y humanas que atraviesan las comunidades de Colombia, América Latina y el mundo.
¿Dónde ver Salud Mutante?
Bogotá: 2 de Septiembre a las 9: 00 a.m en la URI Puente Aranda (Cra. 40 #10a-08).
Cali: 5 de Septiembre a las 2:00 p.m en la Universidad ICESI.
Medellín: 3 de Septiembre a las 2:30 p.m en Centro Colombo Americano de Medellín. Sala 1.
5 DE Septiembre a las 5:30 p.m en Parque Biblioteca Doce de Octubre- Gabriel García Marquez.
Manizales: 8 de Septiembre a las 4:00 p.m en la Universidad Católica de Manizales, auditorio Santo Domingo de Guzmán.
Sobre el director
Daniel Rodríguez Gaitán es escritor, director, montajista y docente audiovisual. Realizador de cine y televisión con énfasis en guión y escritura audiovisual de la Escuela de Artes y Letras. Ha escrito y dirigido 11 cortometrajes, 7 de ellos con múltiples selecciones en festivales nacionales e internacionales.
Créditos
Protagonizado por
Luis Jr Ramirez , Marcela Bejarano, Andrés Acosta-Andrew, Nicol Ontibon –Nicks, Juliana Mantilla Contreras, Cindy Viloria, Kleabert Stibenson Ortega Pérez, Juan Nicolas Castro Peña, Milena Aguilar Mora y Steicy Molina.
Jefe de Producción: Sofia Antolinez Aragón
Asistente de Producción: Juan Nicolas Castro Peña, Milena Aguilar Mora y Jeimy Marcela Bejarano Castañeda.
Asistente de dirección: Camila Estupiñan Méndez
Directora de fotografía: Luisa Fernanda Salazar
Asistente de foto: Diego Alejandro Pulido López
Gaffer y Making of: Valentina Gomez Zuluaga
Directora de Arte: Ángela Tatiana Rodriguez
Asistentes de arte: Marlen Pinilla A., Maria Camila Silva y Paula Valentina Bernal González.
Diseño de vestuario: Sandra Milena Cardenas Rodríguez
Escenografía: Karla Isabela Luis Acuña, Daniela Lamy Beltrán y Julian Mauricio Ardila Malaver.
Diseño gráfico – Diseño de Póster: Hans Wolkfman Felipe Castiblanco Robayo.
Sonido directo: Angie Winston
Diseño sonoro y musicalización: Sergio Andrés Baquero Muñoz.
Canción original: Thundra @tundra.city.
Escrito y dirigido por: Daniel Rodríguez Gaitán @danielrodriguezgaitan.