Por tercera vez Sergio Fajardo intentará llegar la Presidencia de la República de Colombia y será acompañado, Inicialmente, por su partido Dignidad y Compromiso.
En 2010 Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín y ex gobernador de Antioquia, quiso ser vicepresidente en fórmula con Antanas Mockus, logrando 3.587.975 votos en la segunda vuelta presidencial, en una elección que ganó el candidato oficial, Juan Manuel Santos.
Posteriormente en 2018 y 2022 sería candidato a a la presidencia, pero no pasó a la segunda vuelta.
Ahora, Sergio Fajardo quiere ser presidente y, según dijo a los medios de comunicación, presentará su nombre a los colombianos porque:
“llegó el momento e ganar…” y agregó que “la vida pone al frente en el momento más difícil de la política en Colombia”.
Además, agregó que “Se necesita capacidad de convocar a todos los sectores y esta Colombia está muy cambiada con un nivel superlativo de confrontación…es una Colombia amarga, que tiene miedos, que necesita esperanzas…”
Finalmente, frente a l gobierno actual y el caos que está creando en Colombia, señaló que “Petro confirmó que el todo vale…que con tal de ganar lo que sea…nos gobiernan Petro, Benedetti y el pastor Sade y ahí lo que hay demostrado es el todo vale”.
Y, aunque su postulación fue bien recibida, posteriormente se volvió tendencia negativa que su ideólogo, será el catalán Antoni Gutiérrez Rubí, señalado por campañas sucias en Argentina y otros países.
Aun Sergio Fajardo no aclara porqué lo contrató y qué tanto sabe de esas campañas negras.