Después de más de dos décadas sin una decisión en la justicia colombiana, la Fundación Forjando Futuros llevó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de la Asociación Agropecuaria Campesina La Teca – ASOTEC y 19 familias víctimas de despojo de tierras en el corregimiento de Nueva Colonia, en Turbo, muy cerca de Puerto Antioquia.

Los hechos ocurrieron en 2001, cuando paramilitares y empresarios se adueñaron de cerca de 250 hectáreas pertenecientes a las familias campesinas, hoy representadas por Forjando Futuros. “Aunque el caso pasó por justicia ordinaria, está en Justicia y Paz desde 2006 y en manos de jueces de Restitución de Tierras desde 2017, las víctimas aún no han recibido una decisión que les permita regresar o ser compensadas por sus predios, ubicados en una zona de influencia de Puerto Antioquia”, explicó el abogado de la Fundación Forjando Futuros, Gerardo Vega Medina.

Las víctimas piden que de manera rápida les restituyan los predios o les den otros en similares condiciones como compensación, pues ya cuatro reclamantes han muerto esperando respuesta:  Darío Bolívar, Edelmira Chiquillo, Aquivaldo Palacios y Alberto Padilla.

“Ya son muchos los compañeros que han fallecido esperando este proceso. Algunos ya estamos enfermos y con avanzada edad. No podemos seguir esperando cada día más para que este proceso se dé”, manifestó Rafael Enrique Galarcio Páez, una de las víctimas de despojo.

La Fundación Forjando Futuros también solicitó que el proceso que llevan los jueces de Restitución de Tierras sea separado del caso colectivo del Consejo Comunitario de Puerto Girón, de tal forma que puedan tomar una decisión más ágil sobre la solicitud de Asotec. Sin embargo, la petición fue rechazada por un juez, lo que motivó que la organización acudiera al sistema interamericano en busca de justicia.