La Vida de Leonardo, de Carlo Vecce, es el libro recomendado por el Maestro Gustavo Álvarez Gardeazábal, @ElJodario, …un libro que muestra la “máxima capacidad intelectual del más grande, pero también el más humano, de los genios que hemos tenido registrados en la historia…”
“QUÉ LEE GARDEAZABAL, Vida de Leonardo, de Carlo Vecce, Editada por Alfaguara
Carlos Vecce es el más importante de los estudiosos vivos sobre la vida de Leonardo da Vinci, el genio de los genios.
Ya había publicado CATERINA, la biografía novelada sobre la esclava tártara, madre de Leonardo. Ahora sale este libro de 686 páginas, que no es una biografía al viejo estilo sino una acumulación impresionante de documentos revisados en una y otra biblioteca, notaría o archivo de Italia y Francia, para seguirle la pista llena de vericuetos e incumplimientos laborales a esa mente prodigiosa del hijo natural de la esclava y el notario de Vinci.
Como tal entonces, y uno se deslumbra, pero a veces también se cansa, se encuentran las revisiones de los pagos y consignaciones del descuidado genio, el registro de los contratos para realizar cuadros a las señoras de la aristocracia milanesa o florentina o al mismo señor Sforza a quien le deja esperando toda la vida la terminación de su estatua ecuestre.
Siguiendo esa metodología se puede hacer una biografía documentada pero no explícita de Leonardo.
Enterarse que el gran pintor de la Mona Lisa, el gran inventor de las armas y cañones, aviones y dirigibles que aparecerán 400 años después en el mundo, muy pocas veces terminó una obra y fueron sus ayudantes y/o amantes Salai y Melzi quienes en vida o ya muerto terminaron sus realizaciones inmortales. Pero, en especial es muy grato comprobarlo, que Leonardo se sentía mucho más escritor que pintor o escultor y que en verdad lo que pretendió ser fue un músico, pero no le quedó tiempo.
Los análisis de los famosos codices de Da Vinci, ratifican su afán de ser escritor, pero como todos los fechaba, facilitan seguir la senda de su atronadora genialidad sin tener que dedicar muchas páginas a describir su físico, sus actividades sexuales, sus descaros económicos o sus fenomenales trasteos de Florencia a Milán, de Milán a Roma, de nuevo a Milán y por último a Francia donde el joven rey francés lo chocholea hasta el final de sus días.
Lo que se consigue esta escanografía minuciosa de tantos documentos es convencerse que el gran inventor se la pasó siempre en afugias económicas, en viviendas estrechas o por lo menos muy incómodas y tolerando decires y diretes sobre su comportamiento diario en el taller o en el siempre cortesano en los palacios donde le brindaban acogida.
Es un libro para convencerse, no para entusiasmarse. Un libro para aplaudir la capacidad investigativa de Vecce y para seguir alabando la máxima capacidad intelectual del más grande, pero también el más humano, de los genios que hemos tenido registrados en la historia.
Escuche el audio de @ElJodario sobre Vida de Leonardo, de Carlo Vecce: