Casi 3 mil millones de pesos suma la inversión de la Alcaldía en los 382 estudiantes beneficiarios de Galileo 2.0 en Bello, aporte que les permite cursar sus estudios universitarios formarse profesionalmente y mejorar así al calidad de vida de sus familias.
Para reconocer sus avances y establecer un diálogo que permita conocer y superar las eventuales dificultades que tengan, la Alcaldía reunió a los estudiantes beneficiarios de Galileo 2.0 en Bello, que durante la actual administración está enmarcado en el Programa de Educación Superior ENRÚTATE .
En el encuentro se reafirmó el compromiso de la administración con los beneficiarios, garantizando los recursos para que continúen su proceso de formación. Hoy la Secretaría de Educación de Bello atiende a 382 estudiantes vinculados en 13 instituciones universitarias , con una inversión total de $2.934.152.608. Durante este año se suscribieron los convenios que garantizan que el último estudiante de Galileo se pueda graduar hasta el año 2027.
El presupuesto para 2026-1 ya fue garantizado mediante vigencias futuras, con la aprobación del Concejo Municipal de Bello, cumpliendo con la Ley de Garantías.
¿Qué estudiantes reconoció la Alcaldía de Bello?
Además, la Alcaldesa Lopera González Ospina exaltó la excelencia académica de 13 de los “galileos” con mayor promedio por universidad, con promedios académicos entre 3,9 y 5,0., así:
Valentina Parra, Negocios Internacionales en Universidad Pontificia Bolivariana y con un Promedio 5.
Tatiana Cadavid Obando, Lic. Educación. Física y Deporte en Universidad San Buenaventura, Promedio 4,9.
Horacio Jiménez Sierra, Contaduría Pública en Fundación Universitaria María Cano, Promedio 4,9.
Luisa Fernanda Chara Orrego, Psicología en Unilasallista Corporación Universitaria, Promedio 4,9.
María Isabel Quiceno Betancur, Lic. Educación Infantil en Institución Universitaria Marco Fidel Suarez, Promedio 4,8.
Khellin Tatiana Echavarría Venegas, Trabajo Social en Corporación Universitaria Minuto De Dios Uniminuto promedio 4,8.
Esteban Quintero Monsalve, Química Farmacéutica en Universidad CES, Promedio 4,77.
Mateo Rivera Maya, Ingeniería De Sistemas en Institución Universitaria Salazar y Herrera, Promedio 4,76.
Laura Valentina Betancur Sánchez, Derecho en Universidad Santo Tomas, Promedio 4,4.
Valentina Restrepo Zapata, Derecho en Corporación Universitaria de Sabaneta, Unisabaneta, Promedio 4,3.
Sara Gómez Puerta, Administración de Empresas en Corporación Universitaria Católica Del Norte, Promedio 4,28.
María Alejandra García Carretero, Administración Financiera en Corporación Universitaria de Colombia, Promedio 4,2.
Anyi Alejandra Caicedo Borja, Profesional En Diseño Gráfico en Corporación Universitaria Remington Uniremington, Promedio 3,9.
De otro lado, se hizo un reconocimiento especial a Edson Arturo Álvarez Martínez por su labor social, aportando a la reducción de las brechas de desigualdad digital en el territorio bellanita a través de la Fundación Dibujando Futuro, y quien con su obra ha traspasado el territorio, siendo exaltado y reconocido por la Universidad Pontificia Bolivariana.