Este 2024 que ya terminó se cumplieron los 100 años de la Federación Colombiana de Fútbol y la máxima rectora del balompié en Colombia aprovechó para crear una guía interactiva sobre todo lo que ha pasado en ese siglo.
La primera presencia en un Mundial de Fútbol, en el de Chile en 1962, pasando por el de Italia y la última participación en Rusia 2018 hacen parte de los 100 años de la Federación Colombiana de Fútbol.
“La historia dice que un 12 de octubre de 1924 se fundó nuestro fútbol. Desde ese día la pelota ha rodado por todos los rincones de Colombia bajo los pies de los cientos de jugadores y jugadoras que han llenado de alegrías al país.
“Se jugaron los primeros partidos junto al sol radiante del caribe colombiano. Después, el balón viajó a través del litoral por el aire cristalino del río Magdalena, para desembocar en la región Andina; bailó al ritmo de la salsa, se perfeccionó en los claustros de la capital y floreció, como las orquídeas, en la ciudad de la ‘Eterna primavera’. A ras de piso, siendo un pase, rodó por las llanuras de la Orinoquía para fundirse con el sol de los venados. Se detuvo en el Pacífico para endulzar su gusto por nuestro juego y, finalmente, aprendió sobre la diversidad del talento de los nuestros en la región Amazonas.
“Las canchas del barrio fluyen en la sangre siendo el semillero de nuestro balompié. Alegría y música; la atmósfera para bailarines llamados futbolistas. Ritmo: un fútbol de pausa, del toque toque con la cadencia de las letras de Gabriel García Márquez. La pelota tocada como un instrumento trenzando melodías carnavalescas que mueven a nuestro país”, señala el boletín de prensa.
¿Qué ver en los 100 años de la Federación Colombiana de Fútbol?
Y este especial sobre los 100 años de la Federación Colombiana de Fútbol es en realidad un espectáculo para las masas.
El primer combinado nacional viajando a un Mundial: Chile 1962. La escuela de Maturana y el “Bolillo” Gómez siendo debate táctico en las tertulias con café y la generación dorada de los 90s. No es casual que aquí surjan los: Roberto Meléndez, Efraín “Caiman” Sanchez, Delio “Maravilla” Gamboa, Arnoldo Iguarán, Williton Ortiz, por decir algunos, para rodar hasta los, Valderrama, Rincón, Higuita, Asprilla, Calero, y continuar con Mario Yepes, Falcao García, Catalina Usme, James Rodríguez, Daniela Montoya, Linda Caicedo y Luisa Agudelo.
Todos representando la tradición de nuestro juego, ese que nos ha marcado la memoria con recuerdos de partidos, goles, nombres y apellidos de ídolos, hitos y épicas que hoy queremos resaltar por medio de nuestro especial 100 años de la historia de la Federación Colombiana de Fútbol.
En la página interactiva recorrerán un camino desde las canchas de barro hasta el estadio Metropolitano lleno de historia, videos, galerías y artículos que hacen memoria de lo que fue, es y será el fútbol profesional colombiano.
Click para visitar el especial acá: