La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín aprobó la venta de las acciones de EPM en UNE, que finalmente fueron valoradas en 2.1 billones de pesos.

Es decir, el mismo valor que, supuestamente, tenían en el año 2013 cuando Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín en ese entonces, y Juan Esteban Calle, gerente de EPM, entregaron la dirección de UNE y la fusión con Tigo a la multinacional Millicom, tras el pago de una prima de 1.9 billones de pesos.

Ahora EPM tiene el 50.1 por ciento de la empresa, tras el muy extraño negocio que se hizo durante esa alcaldía de Aníbal Gaviria Correa que le entregó la empresa a la multinacional Millicom, la cual se dedicó a bajar la carga burocrática pero también a desmantelarla mediante la venta de las antenas y otros activos de alto valor.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/tigo-une-quedo-mas-vendido-que-el-concejo-de-medellin/

Precisamente esa pérdida de activo y la necesidad de la Alcaldía de Medellín de nuevos recursos es lo que tiene a Empresa Públicas de Medellín buscando vender rápido las acciones de EPM en UNE, aunque no hay claridad de cómo se manejarían esos dineros.

Tras la decisión de vender, se necesitaría ofrecer las acciones y la primera opción es ofrecerla a los empleados y pensionados, luego a las asociaciones de empleados o exempleados, los sindicatos de trabajadores, los fondos de empleados, los fondos de cesantías y pensiones y las cooperativas.

Si aún quedan acciones, o ninguno de ellos las compran, estas serían ofrecidas al público general y finalmente, si hay un remanente o nadie las compró, las acciones serían ofrecidas al socio, la multinacional Millicom, que quiere crear una gran empresa de telecomunicaciones y fusionaría a UNE Tigo con Movistar.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/venta-de-las-acciones-de-tigo-une-la-vision-de-jorge-gomez/