Una neumonía, que lo atacó solo 16 días después de su cumpleaños, nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, llevó a la muerte al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa se convirtió en uno de los ensayistas y escritores más reconocidos del siglo 20 en el Mundo, tras la publicación de “La Ciudad y Los Perros”, en 1963 y que fue lectura obligatoria para los bachilleres colombianos.

A este libro se sumarían otros como “Conversaciones en La Catedral” o “Pantaleón y Las Visitadoras, que lo llevarían a ganar en el año 2010 el Premio Nobel de Literatura.

También el retrato “personal” de sus relaciones tendrían un espacio en obras como “La Tía Julia y El Escribidor” o en “Elogio de la Madrastra”, con una fuerte presencia del erotismo.

Así informaron sus hijos la muerte de Mario Vargas Llosa:

¿Qué pensaba Mario Vargas Llosa de Petro?

Más allá de su obra literaria, Mario Vargas Llosa fue un defensor a ultranza de la libertad y opositor al fanatismo socialista y comunista que intentó tomarse a América Latina. Aunque en 1962 visitó Cuba y se declaró simpatizante de la revolución, en 1967 rechazó las primeras demostraciones del fanatismo de la dictadura castrista, que se dedicó en ese año a encarcelar a pensadores, literatos y artistas que se mostraban en contra de Fidel y sus muchachos.

De allí pasaría a obras como “La Guerra del Fin del Mundo” o “La Fiesta del Chivo”, donde retrataría la realidad de las dictaduras, las ambiciones de los ególatras y los efectos de gobiernos autoritarios.

Libertario y con un pensamiento liberal que defendía los derechos de los ciudadanos, se presentó como candidato a la presidencia del Perú, en 1990, pero fue vencido por Alberto Fujimori, quien proponía “mano fuerte” contra la guerrilla de Sendero Luminoso, que tenía al país sumido en días de terror y violencia.

En 2011 regresaría a la política activa del Perú, cuando anunció su voto a favor de Ollanta Humala y en contra de Keiko Fujimori para “evitar el regreso al país de la dictadura de 1990”.

Este lunes, tras las honras fúnebres y su cremación el mundo le dijo adiós a Mario Vargas Llosa y, para Colombia quedan sus palabras sobre la elección de Gustavo Petro (como lo recuerda El Colombiano):

“… Los colombianos al elegir a Petro eligieron la pobreza… Yo creo que son tontos”, dijo a un medio de televisión.