Después de una semana pedagógica, ahora sí hay multa por violar el pico placa en el Valle de Aburrá y OJO que es “cariñosita”: empieza con un comparendo por 15 salarios diarios mínimos legales vigentes. Además si el guarda “no le ayuda” y da orden de inmovilizar el carro le toca pagar la grúa y además el costo de cada día que pase su vehículo en los “patios”.
Así que la multa por violar el pico y placa en el Valle de Aburrá le vale 711.750 de comparendo, más 218.300 pesos que le cuesta la grúa “oficial” y después le toca pagar 66.300 pesos por el primer día que deje su “cacharrito” en los patios y luego 41.167 pesos por cada día posterior… Así que bajito, bajito, le toca pagar 1.062.650 pesos (un millón sesenta y dos mil seiscientos cincuenta pesos).
Así que ¿Quién dijo miedo a pagar la multa por violar el pico y placa en el Valle de Aburrá?
¿Qué números aplica por día para el pico y placa?
Entonces OJO y recuerde el nuevo pico y placa, que aplica en los diez municipios del valle de Aburrá y va de 5 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a viernes, así:
Lunes 11 de agosto no pueden circular las placas terminadas en los números 6 y 9.
Martes 12 de agosto: placas terminadas en 5 y 7.
Miércoles 13 de agosto: placas terminadas en 1 y 8
Jueves 14 de agosto: placas terminadas en 0 y 2
Y el viernes 15 de agosto: las placas terminadas en 3 y 4.
Además, las diez secretarías de movilidad recuerdan que la medida aplica para automóviles particulares, motocicletas, cuatrimotos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos.
También recuerde que hay vías exentas, para ayudar a la circulación de quien viene o van al aeropuerto internacional José María Córdova y los que llegan a la ciudad y sigue al norte o sur del país.
Y esas vías estratégicas que quedan exentas del pico y placa son:
Avenida Regional y Autopista Sur (solo en jurisdicción de Medellín).
Avenida Las Palmas.
Vía al Occidente Antioqueño.
Conexión de la avenida 33.
Calle 10 entre el eje vial del río y la Terminal del Sur.
Laterales de la quebrada La Iguaná, entre carreras 63 y 80.
Calzada norte del puente Horacio Toro (sentido oriente-occidente).
IMPORTANTE la medida de restricción de la circulación no aplica, tampoco, en los corregimientos.
Pero, además, las alcaldías de Itagüí y Bello informaron que los tramos de la Autopista Sur y la Avenida Regional que atraviesan sus municipios no están exentos.
¿Hay pico y placa para taxis?
En los taxis el horario de control de la circulación es de 6 de la mañana a las 8 de la noche, según el último dígito de la placa.
Lunes 11 de agosto no pueden circular las placas terminadas en los números 9.
Martes 12 de agosto: placas terminadas en 0.
Miércoles 13 de agosto: placas terminadas en 6.
Jueves 14 de agosto: placas terminadas en 7.
Y el viernes 15 de agosto: las placas terminadas en 3.
