La banda la Marina vendía cocaína, marihuana y droga sintéticas mediante el menudeo en el Barrio Manrique y, para tener más sitios de distribución, se apropió de lotes del municipio de Medellín, allí construyó casas para sus familiares y estas a la vez eran sitio de expendio de estupefacientes.
En el año 2024 la Fiscalía y la Sijín de la Policía Nacional habían capturado a 15 integrantes de la banda La Marina, que estarían al servicio del grupo delincuencial La Terraza, y también en febrero de este año fue judicializado Nelson Alexander García, alias El Gato, presunto cabecilla de la banda.
Ahora, en operativos especiales en el barrio, se capturó a otros seis integrantes del grupo delincuencial y decomisadas drogas, elementos para su dosificación y venta al menudeo y hasta un alambique artesanal.
Según la investigación adelantada por un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Medellín, los presuntos delincuentes también se habrían apropiado de un lote público de la zona, para construir varios inmuebles dedicados a la comercialización de cocaína, marihuana y drogas sintéticas. En el mismo complejo habitacional, al parecer, construyeron varios apartamentos para que vivieran algunos de sus familiares y otros con fines de alquiler para incrementar sus rentas ilícitas que superan los 5.000 millones de pesos anuales.

¿A quiénes capturaron de la Banda La Marina?
Gracias a las pruebas, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a seis presuntos integrantes del grupo delincuencial:
“Con la decisión fueron afectados Pedro Alberto Pérez Quiroz, alias Pechuga; Juan Guillermo Morales Pulgarín, alias Chanes; Yesid Alveiro García Álvarez, Maricela García y Harley Davinson Benítez Castro, quienes fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes…
“Estas personas fueron capturadas por servidores del Grupo de Antinarcóticos y Tareas Especiales del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), durante varios allanamientos efectuados en inmuebles ubicados en la misma zona. En uno de los inmuebles allanados, encontraron elementos utilizados para la elaboración de licor adulterado.
“En la misma acción judicial fue capturado por fuga de presos John Alexander Hernández, quien debía cumplir detención domiciliaria, por el delito de tráfico de estupefacientes, en un inmueble ubicado en otro sector de Medellín”, señala el boletín de prensa de la Fiscalía de Colombia.
La Secretaría de Gestión y Control Territorial de la Alcaldía de Medellín acompañó las diligencias judiciales y avanza en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Convivencia, en los procesos administrativos para la demolición de los inmuebles construidos sin los permisos de ley.
Ninguno de los procesados aceptó los cargos.
