Varias denuncias ciudadanas llevaron a una investigación de la Fiscalía que permitió la identificación y judicialización de 23 integrantes de la Banda San Pablo, cuyo accionar delincuencial afectaba a barrios de las comunas 1 y 3 de Medellín y algunos sectores del municipio de Bello.

Según la Fiscalía, estos delincuentes de la Banda San Pablo estaban relacionados con delitos como secuestros, tráfico local de estupefacientes, extorsiones, desplazamientos forzados, concierto para delinquir agravado y torturas.

Según las denuncias instauradas, entre el 2016 y 2025, los procesados, al parecer, desplazaron a habitantes de la zona porque no pagaron cuotas extorsivas exigidas por un supuesto control social.

A 22 de los procesados les fueron impuestas medidas de aseguramiento en establecimiento carcelario, entre ellos a siete presuntos cabecillas de la organización identificados con los alias de Don Alex, ‘Rigo’, ‘Manigueto’, ‘Colacho’; ‘Copas’ o ‘El Viejo’; alias ‘Chamaco’ y ‘El Burro’.

¿Qué delitos cometió la Banda San Pablo?

«Entre los hechos que se les atribuyen, se encuentra uno registrado en febrero de 2021, cuando un hombre que se radicó en el barrio Bello Oriente, habría sido extorsionado por integrantes de ‘San Pablo’. A la víctima le habrían hecho exigencias económicas ilegales en, al menos, tres oportunidades. Posteriormente, en 2022, fue golpeada en su vivienda y obligada a salir de la ciudad. En enero pasado intentó regresar al inmueble, pero fue amenazado de muerte y abandonó nuevamente el sector.

«Otro de los hechos investigados ocurrió el 24 de septiembre de 2024, cuando a un mototaxista, al parecer, le hurtaron su vehículo y le exigieron 500.000 pesos para devolvérselo. Asimismo, estarían vinculados en el desplazamiento forzado de un habitante de Bello Oriente, que se opuso a hacer parte del grupo delincuencial, en agosto de 2024.

«Ante la negativa, le habrían hurtado su motocicleta y le exigieron una suma de dinero para entregársela. Días después, el ciudadano fue abordado en el barrio Carpinelo por presuntos integrantes de la organización delincuencial, quienes, al parecer, lo llevaron hasta una vivienda donde lo golpearon, intentaron ahorcarlo, amenazaron y hostigaron para que abandonara el sector», señala el boletín de prensa de la Fiscalía de Colombia.

Finalmente, se logró evidenciar que entre 2016 y 2020, Andrés Adolfo Seguro Betancur, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Carambolas, al parecer, se habría respaldado de la mencionada estructura criminal para constreñir a la comunidad y cobrar cuotas para tener acceso al agua potable.

A Seguro Betancur, le fue impuesta medida de aseguramiento no privativa de la libertad.