Hay una nueva convocatoria para profesores colombianos en Estados Unidos, con salarios cercanos a los 55 mil dólares y beneficios tanto para el docente como para sus familia.

A través del programa de intercambio cultural que lidera Participate Learning, organización con más de 35 años de experiencia en educación global, se abrió una convocatoria que permitirá a docentes colombianos enseñar en instituciones públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia con contratos de hasta cinco años, salarios competitivos y beneficios para sus familias.

El programa ofrece contratos laborales con todos los respaldos legales y una duración que puede extenderse hasta por cinco años consecutivos, con salarios que oscilan entre 41.000 y 55.000 dólares anuales, lo que equivale a más de 14 millones de pesos colombianos al mes. El monto depende de factores como la trayectoria profesional del docente, el grado académico alcanzado y el distrito escolar en el que sea asignado.

Además del salario, los seleccionados recibirán beneficios como cobertura médica, pasajes aéreos y la posibilidad de trasladarse con su cónyuge e hijos, lo que convierte esta experiencia en una alternativa integral tanto en el ámbito profesional como en el familiar.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la enseñanza del español y del inglés como segundo idioma en Estados Unidos, al tiempo que promueve un intercambio cultural enriquecedor para las comunidades educativas norteamericanas.

Ronald Ramírez, gerente de Reclutamiento para Latinoamérica de Participate Learning, explicó: “Desde Participate Learning acompañamos a cada docente en el proceso de visa y adaptación. Es una experiencia enriquecedora en lo profesional y en lo personal”.

¿Cómo convertirse en docente en Estados Unidos?

Se necesitan profesores colombianos en Estados Unidos y ¿Cómo participar en la convocatoria?: Los docentes interesados deben acreditar título universitario en educación, contar con un mínimo de dos años de experiencia docente a tiempo completo y demostrar un nivel avanzado de inglés. No es necesario presentar certificaciones internacionales, ya que el dominio del idioma se evalúa directamente en entrevistas durante el proceso de selección.

Otro de los requisitos es tener licencia de conducción vigente y estar vinculado laboralmente en Colombia al momento de la postulación. También se exige disponibilidad para residir En Estados Unidos por un periodo de entre dos y cinco años, de acuerdo con las condiciones de cada contrato.

La invitación de Participate Learning es a que los educadores que cumplan con los requisitos aprovechen esta oportunidad y se inscriban en el proceso, que no tiene costo y que puede marcar un antes y un después en su trayectoria académica y personal. Más información y postulaciones en: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/

Acerca de Participate Learning:

Participate Learning es líder en educación global, apoyando a docentes de más de 35 países para vivir la experiencia de enseñar en escuelas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. Desde 1987, Participate Learning se ha asociado con centros educativos de EE.UU, además es patrocinador designado del Programa de Intercambio BridgeUSA.