El SENA inició el proceso de certificación en el manejo de drones, con la formación de 78 instructores de todas las regionales del Instituto Nacional de Aprendizaje en Colombia, quienes recibirán conocimientos en dos fases, una teórica y otra práctica para la manipulación de aeronaves no tripuladas tipo dron.
Durante el proceso de formación teórica, los instructores recibirán información acerca de la normativa que hoy regula el uso de este tipo de aeronaves, así como la implementación de performance aerodinámicos y conceptos sobre los principios de vuelo.
En cuanto a la práctica, deberán realizar un mínimo de horas de vuelo estipuladas por la Aeronáutica Civil de Colombia, las cuales son fundamentales para desarrollar habilidades en la operación y maniobra de estas aeronaves.
Finalmente, los instructores que participan de este proceso formativo serán certificados por el Centro de Instrucción Aeronáutica del SENA ubicado en Rionegro, Antioquia, el cual está avalado por la Aerocivil de Colombia para impartir estos cursos a personas que quieran operar drones en todo el territorio nacional.
Con la certificación en manejo de drones, el SENA, busca responder a una de las necesidades del sector productivo del país que utilizan este tipo de tecnologías para facilitar procesos como:
Inspección de generadores geológicos, inspección del sector agrícola, procesos de fumigación, fotogrametría, inspección en aviación, entre otros campos de acción, donde los drones son una herramienta fundamental para optimizar procesos, reduciendo costos y tiempos, así como la calidad de entrega de los productos.
¿Quiénes necesitan un operador de drones?
“Los aprendices al tener ese valor agregado en su formación o en sus programas, pueden tener más probabilidades de acceder a un buen puesto laboral ejecutando funciones como el uso de drones, que exigen las empresas para estar a la vanguardia de la evolución tecnológica”, puntualizó, Andrés Leonardo Pinzón Murillo, coordinador del Centro de Instrucción Aeronáutico de la Regional Antioquia del SENA.
Así, el SENA también busca dar respuesta a empresas y entidades que vienen solicitando estas capacitaciones para optimizar sus procesos y abarcar temas legales a partir del uso de estas nuevas tecnologías.
El programa complementario de Operador de Aeronaves Dron permitirá dar respuesta a la demanda del sector productivo en todas las redes de conocimiento, por ejemplo: empresas como EPM han solicitado esta formación para implementar el uso de drones en el desarrollo de los estudios de la represa del Proyecto Hidroituango.
Por su parte, la Cámara de comercio de Medellín también busca implementar estas tecnologías para realizar estudios de catastro sobre la ciudad, y en el Senado de la República donde se busca fortalecer la capacitación para aportar a los procesos de reactivación económica del país.
