Comfenalco Antioquia y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) lideraron la 8ª edición de los Premios Inclusión 2025 que reconoció las organizaciones empresariales del departamento con buenas prácticas de empleabilidad que aportan al cierre de las brechas laborales en poblaciones con dificultades para acceder a un empleo digno.
Los Premios Inclusión es una iniciativa que reconoce a las empresas colombianas que lideran prácticas laborales inclusivas en cinco categorías: inclusión laboral de personas con discapacidad, inclusión laboral con enfoque de género, inclusión laboral de personas en movilidad humana, inclusión laboral de poblaciones diversas e inclusión social o educativa. 122 empresas entregaron sus propuestas en estas categorías y se premiaron 15 empresas (tres por cada categoría), que recibieron estatuillas conmemorativas, consultorías especializadas, pasantías nacionales y la producción de vídeos que narran sus historias de transformación.
Las empresas reconocidas asumieron, de manera voluntaria, el compromiso de impulsar medidas y acciones que favorecen la inclusión laboral y la generación de emprendimientos en beneficio de la población desplazada interna, refugiada y migrante. Con ello, promueven la creación de medios de vida dignos y sostenibles, el acceso a empleos decentes, así como la formación y la inclusión financiera, contribuyendo a la Política Integral Migratoria del Gobierno de Colombia y a la estrategia nacional Intégrate.
¿Quiénes ganaron los Premios Inclusión 2025?

Ganadores Premios Inclusión 2025
Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad reconoce las prácticas inclusivas que favorecen la empleabilidad de personas con discapacidad auditiva, visual, cognitiva, psicosocial, física, múltiple y sordoceguera. El primer lugar fue para el Banco Agrario de Colombia sede Rionegro; el segundo lugar para Konecta Multienlace S.A.S de Medellín y el tercer puesto para Natura Cosméticos Ltda de El Carmen de Viboral.
Inclusión Laboral con Enfoque de Género reconoce acciones inclusivas que brindan oportunidades laborales a mujeres, población LGTBIQ+ y masculinidades corresponsables. En esta categoría el primer lugar fue para Autopista Río Magdalena de Puerto Berrío; el segundo puesto para Jardín Exotics SAS de Jardín y el tercero para Solla SAS de Itagüi.
Inclusión Laboral de Personas en Movilidad Humana premia a las empresas y organizaciones que implementan prácticas o acciones inclusivas que facilitan la contratación de desplazados internos, refugiados y migrantes. El primer galardón fue para Inversiones Pigasus SAS; el segundo para Restaurante Krispy Guatapé y el tercero para Zona G Resto Bar del municipio de El Peñol.
Inclusión Laboral de otras Poblaciones Diversas reconoce prácticas inclusivas que favorecen la contratación de jóvenes, personas mayores de 50 años, grupos étnicos, víctimas del conflicto armado, reincorporados y personas en situación de pobreza o pobreza extrema. El primer lugar fue para Agropecuaria Jurado SAS de Chigorodó; el segundo para Bellanita de Transporte S.A y el tercero para Inversiones Cano Pérez SAS de San Pedro de los Milagros.
Inclusión Social o Educativa resalta la implementación de prácticas o estrategias que buscan transformar la calidad de vida de las personas que contribuyen al fortalecimiento del tejido social. El primer puesto fue para Organización de Profesionales Afrodescendientes Raíces de Ébano de Chigorodó; el segundo lugar para Fundación Sanimax de Amagá y el tercer puesto para Colegio Monseñor Ernesto Gómez de Entrerríos.
¿Qué hace Gramalote por el bienestar?
Se entregaron también reconocimientos en el área de Bienestar. El primer lugar fue para Gramalote Colombia del municipio de San Roque, el segundo puesto para Moov Tecnología y Movilidad (Grupo Movalto) de Medellín y el tercer puesto fue para Mina La Margarita SAS de Titiribí.
Javier Ricardo Torres Betancourt, director administrativo de Comfenalco Antioquia aseguró: “En todos los procesos y tareas que emprendemos en la caja, la inclusión no es una meta alcanzada, sino un camino que construimos juntos. Un camino en el que cada paso abre nuevas oportunidades, derriba barreras y siembra esperanza”.
Durante la ceremonia, ACNUR desde la estrategia Juntos por la Inclusión que reúne actores públicos, sector privado y cooperación internacional en Colombia, entregó dos reconocimientos a empresas de Medellín por su aporte a la integración socioeconómica de personas refugiadas, migrantes y desplazadas internas.
Las estatuillas de reconocimiento fueron para Pigasus SAS por su compromiso en la generación de oportunidades laborales y de crecimiento para personas refugiadas, migrantes y desplazadas internas; y para la empresa Listos S.A., que se ha distinguido por abrir puertas al talento diverso aportando a la contratación de personas refugiadas, migrantes y desplazadas internas y demostrando con hechos su apuesta por la inclusión en todo el territorio nacional.
¿Qué busca la ACNUR con los premios Inclusión 2025?
Elisa Carlaccini, jefa de Suboficina de Medellín de ACNUR , destacó: “Estos reconocimientos son una oportunidad para visibilizar el compromiso del sector privado con la integración de personas desplazadas forzadas, refugiadas y migrantes en Colombia. Con sus acciones, nos demuestran que la inclusión no solo es posible, sino que aporta en el desarrollo económico y genera beneficios para toda la sociedad’.
Por segundo año consecutivo se realizó el Inclusión Fest, un evento de ciudad que celebró la inclusión y la diversidad humana con música, arte, gastronomía y cultura regional.
La programación incluyó un parche literario, un bazar con 35 MiPymes, conversatorios con expertos en temas de diversidad e inclusión laboral y la ceremonia de los Premios Inclusión 2025.