En uno de esos “trabajos” que se ve que todos ganan, y solo pierden los ciudadanos, o la entidad gubernamental que paga por él, el Concejo de Envigado publicó un libro llamado Herencias y Legado, que es, por lo menos, un fiasco.

La denuncia la hizo una acuciosa ciudadana que encontró que el libro, supuestamente dedicado a resaltar lo valioso y representativo de Envigado comete errores tan garrafales como adjudicarle al maestro Fernando González (nacido en ese municipio en el año 1895 y muerto en Medellín en 1964) haber escrito “El Cantar del Mío CID”, una obra de la literatura clásica y medieval de España, cuyo origen es cercano al año 1.200, es decir seis siglos antes de que naciera el filósofo y escritor Fernando González.

Así se ve en la denuncia ciudadana:

¿Cuándo nació Cristóbal Colón y cuándo descubrió América?

¿Y aunque en las películas se puede “Volver al Futuro”, sería imposible que Fernando González escribiera “El Cantar del Mío CID (obra en honor al Caballero Castellano Rodrigo Díaz de Vivar, El Campeador) porque para el año 1.200 aún no había nacido Cristóbal Colón (con fecha posible de nacimiento el 31 de octubre de 1451) ¡y menos descubierto América (en octubre de 1.492) …y entonces ahí, y como es lógico, no había mapas para llegar de aquí a Europa o de Europa a América y menos quien lo llevara o lo trajera!

Lo peor es que esa “obra” es pagada por el Concejo de Envigado (o por los tontos que pagan impuestos para que otros los malversen) y cuenta con la “asesoría” y apoyo de la Universidad de Envigado y la Secretaría de Cultura de Envigado, además de tener, por parte de la Editorial Cometa, un supuesto comité editorial y de estilo.

Además, se cuestionó que el libro resalte a otros personajes como “ejemplo de Herencia y Legado de Envigado, cuando no tienen nada que ver con el municipio. En sus páginas aparecen el cantante Maluma (nacido en Medellín) el futbolista Juan Fernando Quintero (también nacido en Medellín) y hasta James Rodríguez, quien nació en Cúcuta.

Y, para completar el desastre, en este “trabajo” del Concejo de Envigado, de la Universidad de Envigado y de la Secretaría de Cultura de Envigado no aparece Débora Arango, cuya casa museo es hoy el sitio de mayor peregrinación cultural y observación y cuidado ciudadano en el municipio.

Todo en medio de un muy mediocre trabajo de fotografía e ilustración.

¿Qué historia tiene la Institución Universitaria de Envigado?

¿Preguntas, ya que se pagó con dineros públicos, saldrán a dar la cara el presidente del Concejo de Envigado, el rector de la Universidad de Envigado (de donde se robaron un millón de dólares y nadie sabe quién o cómo), la secretaria de Cultura de la época y hasta la editorial?

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/institucion-universitaria-de-envigado-tiene-su-propio-proceso-15-mil/

Además, y también teniendo en cuenta que fue un proyecto pagado con dineros públicos, y en esos contratos siempre se exige póliza de garantía, ¿se podrá recuperar la plata que invirtió el Concejo de Envigado en dejar al municipio sin Herencia ni Legados?