El nuevo Estadio Atanasio Girardot pasará de 44.200 espectadores a 60.000, en un trabajo que se prolongará durante 18 meses, de junio de 2026 a diciembre de 2027, y que valdrá, por el momento, cerca de 750 mil millones de pesos.
Pero será un nuevo estadio Atanasio Girardot por los cambios “estéticos” de su actual estructura, sobre la cual se construirá una nueva tribuna, como un tercer piso, mientras que se harán estudios técnicos, de sismorresistencia y estructurales para tener claridad sobre la capacidad del escenario como está hoy.
Esa cifra, 750 mil millones de pesos, es una tercera parte de lo que valdrá hacer el nuevo estadio de Bogotá, que reemplazará al Estadio Nemesio Camacho El Campin, construcción que está valorada, inicialmente, en 2.4 billones de pesos y que se construirá durante tres años.
El nuevo Estadio Atanasio Girardot tendrá, al fin, una cubierta para todas las tribunas (lo que implicará demoler el techo actual, sobre la tribuna occidental), luces internas (se podrán demoler las cuatro torres de luces actuales), además del cambio de toda la sillería actual, el mejoramiento de la zona de ventas al interior y fuera del escenario, en puestos de venta y alimentación, y un punto crítico, el ingreso y salida de los aficionados.
Desgraciadamente, es su reestructuración no se mencionó la gramilla y su protección durante los conciertos, ya tan habituales en Medellín, y que es un punto crítico y de mucho desgaste tras los eventos musicales.
Así el Estadio Atanasio Girardot, que se fundó hace 68 años y ha recibido arreglos temporales, incluido el mejoramiento de sus muros y columnas, se convertirá en el escenario más grande Colombia, superando al estadio del Deportivo Cali, en Palmaseca, que tiene aforo para 52 mil espectadores, y al de Barranquilla, donde caben 49 mil seguidores.

