La sobretasa especial de seguridad creada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue criticada desde el principio por muchos empresarios que no la veían “viable” ante la crisis económica que vive el país, y muy especialmente Antioquia, por las medidas del gobierno de Gustavo Petro, todo lo cual se uniría al retroceso que crea el nuevo impuesto departamental.
Incluso, algunos periodistas le preguntaron al alcalde Federico Gutiérrez sobre el porqué no apoyaba ese impuesto y la respuesta fue sencilla…” esa sobretasa especial de seguridad es un embeleco de él”, les respondió.
PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/la-soberbia-y-desespero-del-gobernador-andres-julian-rendon-con-la-sobretasa-a-la-seguridad/
Esa respuesta parecía igual a la que le dio el gobernador a una carta de la Junta directiva de Fenalco donde se pedía explicarles la sobretasa especial de seguridad… “..hablen con Santiago Valencia (el secretario de Hacienda), fue la lacónica y soberbia respuesta de Andrés Julián Rendón.
Pero era imposible, ante las preguntas al secretario de Hacienda este respondió que era una “política” del departamento ante la cual él no podía hacer nada”, o lo que, en otras palabras, significaba que por la delegación de mando el gobernador se lo ordenanza y él cumplía, pero no sugería ni cambiaba nada.
¿Qué consecuencias políticas traerá la sobretasa especial de seguridad?
El problema es que el cobro, como está estipulado, afecta a empresas que ya estaban al borde de su capacidad de pago y que ante un sobrecosto más podrían cerrar sus empresas, bajar la producción y así mermar el uso de energía (que es el parámetro para medir el cobro) o, incluso, trasladar sus empresas a otras regiones de Colombia, donde existan o incentivos para nuevas industrias o al menos no se cobre impuesto de seguridad.
Según Wikipedia, el 43 por ciento de la industria antioqueña está basada en el Valle de Aburrá y esta a su vez significa el 70 por ciento del producto Interno bruto de Antioquia (el 55 por ciento de ese porcentaje lo aporta Medellín) lo que significaría que la zona más golpeada con el nuevo impuesto o sobrepasa especial de seguridad sería el Área Metropolitana.
Además de crearle problemas con sectores políticos y empresariales, la sobretasa especial de seguridad también le puede significar golpes futuros a Andrés Julián Rendón, en su aspiración de ser presidente de Colombia, y a su partido, el Centro Democrático.
En las elecciones del año anterior, Rendón obtuvo 953.448 votos y de ellos en el Área Metropolitana consiguió 651.247 votos (424.561 votos en Medellín ) y le ganó a Luis Pérez en Bello, La Estrella, Itagüí y Sabaneta.
Con su soberbia frente a estudiar otros mecanismos para financiar la seguridad, esas cifras de votos para él y para el Centro Democrático quizá no se vuelvan a repetir.