Como miembro activo desde el año 2016 de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia lanza la Feria de Turismo Social 2022 FET.

La accesibilidad, el medio ambiente, la solidaridad, el comercio justo y la calidad de vida serán los ejes centrales de la Feria de Turismo Social 2022 FET, que se realizará los días 27 y 28 de abril en el Teatro Metropolitano de Medellín. 

La Feria de Turismo Social se realizará en el marco del Encuentro de las Américas de Turismo Social ISTO 2022, convirtiéndose en el principal espacio de comercialización de los productos de turismo solidario y sostenible.

Esta primera edición de La FET reúne actores nacionales e internacionales para dar a conocer e impulsar los servicios y atractivos de diferentes destinos, con el fin de potencializar la red comercial con ideas afines al turismo social para articularlo, desarrollarlo e impulsarlo.  

La FET reunirá diversos prestadores de servicios como hoteles, transporte, restaurantes, parques temáticos y museos, organizaciones sin fines de lucro, cajas de compensación familiar, fundaciones y cooperativas, organismos gubernamentales, cámaras de comercio, sectoriales y otros, que compartirán sus iniciativas turísticas alineadas con pilares como la accesibilidad, el medio ambiente, la solidaridad, el comercio justo y la calidad de vida. 

Comfenalco Antioquia cada día le apuesta más a su Unidad de Turismo que tiene como propósito principal, materializar los sueños de viaje y de descanso a través de experiencias de bienestar para afiliados y no afiliados, demostrando que con un ahorro o crédito organizado es posible lograrlo.

¿Cuáles son las cifras del Turismo de Comfenalco?

Algunas de las cifras representativas de esta unidad de negocios de Comfenalco Antioquia son: 

Durante el 2021, acercaron los servicios de turismo a 172.074 personas, con un crecimiento del 71% con relación al año anterior. 

Atendieron a 78 mil personas que se alojaron en sus hoteles y a través de la realización de eventos llegaron a 14.955 personas. 

Durante el 2021, el porcentaje de ocupación promedio entre los cuatro hoteles aumentó un 113% respecto al año 2020 y un 38% respecto al 2019. 

5.350 personas se beneficiaron con turismo social por medio de los excedentes del 55% del año 2020, para un total de 463 millones de pesos de inversión. 

Inversiones por más de mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de los hoteles. 

Además, Comfenalco Antioquia cuenta con el Hotel Recinto Quirama en el Carmen de Viboral; Hotel y Parque Piedras Blancas en el municipio de Guarne; Hacienda Balandú en el municipio de Jardín; y Hostería y Camping Farallones en el municipio de la Pintada.