Formándonos para la paz total 2024, el programa insignia del Ministerio de Trabajo en la alianza con la OIT cuyo objetivo es el fortalecimiento en las habilidades de 1,854 víctimas del conflicto armado, y que trabaja en 30 municipios, de 23 departamentos de Colombia; realizará uno de los cierres emotivos del programa, el miércoles 11 de diciembre en el Salón Los Laureles del Hotel Dann Carlton Barranquilla, a partir de las 10 a.m.
En Formándonos para la paz total 2024 estarán Magnolia Agudelo Velásquez, directora del Grupo Interno de Trabajo para las Víctimas y la Equidad Laboral con Enfoque de Género del Ministerio del Trabajo y Melva Díaz Better, funcionaria Principal de Alianzas y Programas de la Oficina de la OIT para los Países Andinos en Colombia.
La importancia de este evento radica en la sinergia en conjunto de ambas entidades promoviendo el empleo y el trabajo decente en las regiones, brindando oportunidades de desarrollo personal y profesional a través de emprendimientos y sobre todo de mejorar las condiciones de vida para ellos, su familia y comunidades. Así, «Formándonos para la Paz Total 2024 se consolida como el programa que cierra brechas sociales al dar oportunidades dignas de trabajo con capacitaciones especiales sin distinción«.
Los asistentes en Barranquilla este 11 de diciembre, en el Salón Los Laureles en el Hotel Dann Carlton, serán testigos del ejemplo del logro del programa que se viene desarrollando con éxito en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Sucre, Cundinamarca, Huila, Magdalena, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Donde la suma de 1,854 víctimas de conflicto armado son el corazón del programa.
En esta jornada los testimonios harán parte de una emotiva jornada que se viene repitiendo en varias ciudades.