El equipo de economistas de Scotiabank Colpatria presenta su tradicional reporte Las Cinco Claves Económicas de Agosto, en el que analiza los principales factores que marcarán la agenda económica durante este mes. En esta edición, se abordan temas clave como las expectativas de crecimiento económico para el segundo trimestre, la evolución de la inflación y las tasas de interés de cara al segundo semestre, la presentación del Presupuesto General de la Nación 2026 junto con la reforma tributaria, el impacto de la nueva reforma laboral en la economía y cómo los vientos proteccionistas desde Estados Unidos podrían afectar a Colombia.

Agosto es un mes determinante para la economía colombiana y la segunda mitad del año. Durante este periodo se publicarán los datos oficiales de crecimiento del segundo trimestre y será un periodo clave en materia fiscal, ya que en este mes se define si el Gobierno presenta un nuevo ajuste tributario para 2025. Adicionalmente, el mes comienza con un entorno global más incierto debido a la posible entrada en vigor de nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos a partir del 1 de agosto.

El análisis completo está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del BancoSpotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music; entre otras plataformas.

¿Cuáles son las Cinco Claves Económicas de agosto?

Crecimiento económico del segundo trimestre.

Durante el primer trimestre del año, la economía colombiana registró un crecimiento anual del 2,7 %, impulsado por sectores como el comercio, la agricultura, el entretenimiento y la administración pública. En contraste, la construcción, la minería y los servicios públicos mostraron una contracción. Para el segundo trimestre, se espera que la economía haya estado apalancada en el comercio minorista, reflejando una evolución en el consumo de los hogares, especialmente en bienes durables y semidurables, en un contexto de relativa estabilidad cambiaria.

Evolución de la inflación y tasas de interés.

Los datos de inflación más recientes indican que los efectos de indexación, notorios en el primer trimestre, se están disipando. Sin embargo, no se prevé que la inflación alcance el rango objetivo del Banco de la República en 2025. Este escenario, sumado a potenciales riesgos fiscales que generan incertidumbre, reduce el margen de maniobra del Banco de la República para realizar recortes significativos en la tasa de interés durante el resto del año.

Presupuesto General de la Nación 2026 y reforma tributaria

Agosto es un mes decisivo para que el Gobierno defina si presentará un nuevo ajuste tributario en medio de la presentación del Presupuesto General de la Nación 2026 y debido a las presiones fiscales existentes. Tras la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025, el Ministerio de Hacienda comunicó la necesidad de radicar una reforma tributaria por 19 billones de pesos, como parte de un plan de ajustes para retomar la regla fiscal en 2028. No obstante, las necesidades de financiamiento del fisco requerirían una reforma de 25 billones de pesos que, según Hacienda, será radicada a finales de agosto. La discusión se centra en si habrá nuevos impuestos y qué ajustes podrían implementarse para empresas y personas.

¿Cómo impactará la reforma laboral la economía?

Reforma Laboral y su impacto en la economía

La Ley 2466 de 2025, referente a la reforma laboral, entra en vigor de manera gradual. Algunas de sus modificaciones, como el incremento en los recargos dominicales, comenzaron a regir en julio. Se estima que esta normativa tendrá un efecto considerable tanto en los costos salariales como no salariales, y podría provocar un aumento en los niveles de informalidad laboral del país.

Panorama Internacional

Donald Trump anunció la entrada en vigor de nuevos aranceles a algunos países a partir del 1 de agosto, lo que generará un entorno global más incierto. Las consecuencias podrían incluir una caída del comercio internacional, presión sobre los precios de materias primas, afectación de cadenas de suministro y volatilidad en el tipo de cambio. Este contexto añade incertidumbre a la senda de política monetaria que deberán adoptar los países.

 Proyecciones Macro
Variable2023202420252026
Crecimiento del PIB (Variación anual %)0.61.72.6 (=)2.8 (=)
Inflación al consumidor (%)9.35.205.17 (-)3.97 (-)
Tasa de interés Banco de la República (%)139.508.75 (=)7.50 (=)
Tasa de Cambio – USD-COP (Fin de periodo)$3.873$ 4.405$ 4.249 (-)$4.200 (-)
Tasa de Desempleo (%)10.210.29.7 (-)10.2 (-)

Fuente: Equipo económico Scotiabank Colpatria.

Educación Financiera

En esta edición, las expertas de Scotiabank Colpatria nos hablarán sobre sobre cómo crear un patrimonio utilizando diferentes herramientas como un ahorro programado. ¿Cómo organizar bien este dinero? ¿Qué hacer para aprovechar este buen momento en la carrera profesional?

Este contenido educativo está disponible gratuitamente en la página web del BancoSpotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music.