Luis Alejandro Ríos es, a sus once años, “poli funcional” como diría un técnico especializado del fútbol y esa cualidad es la que hizo que Luis Fernando “el chonto” Herrera, estrella de la Selección Colombia que estuvo en el Mundial de Italia 90, lo recomendara para integrar el equipo de Estados Unidos que defiende los colores de ese país en el Festival de Festivales.

“…Yo no hago muchos goles, pero los defiendo”, dice el niño definiendo su trabajo en la cancha, donde se desempeña como lateral derecho o izquierdo, defensa central y medio campista.

Y el que esté en en ese equipo de Estados Unidos, en el Festival de Festivales,  es una prueba de la multiculturalidad de ese país. Jugadores con padres de muchos países de América Latina, pero también otros que son totalmente “gringos” y que se están gozando el torneo con una muy bulliciosa y alegre barra.

Precisamente esa mezcla “deportiva y cultural” del equipo se nota en la cancha. Como dice Luis Alejandro Ríos antes de viajar de Estados Unidos a Colombia les explicaron que iban a jugar contra niños muy preparados, que juegan fuerte, que “manejan” el partido y con equipos “que chocan” contra el rival.

“Nosotros no jugamos así. En Estados Unidos no hay tanto choque y hasta la tribuna es diferente… allá no se puede gritar ni celebrar tanto como aquí, no nos dejan… Aquí el fútbol se disfruta más y es muy vacano estar aquí.”, agrega el joven jugador que se fue de Colombia con solo tres años y ya tiene 11.

Luis Alejandro Ríos Estados Unidos Ruta Noticias

¿Quiénes integran el equipo de Estados Unidos?

Lo que dice Luis Alejandro Ríos sobre cómo se ve y se vive el fútbol en Estados Unidos y en América se nota también en la “barra”, en los partidos llama la atención la chirimía que acompaña a estos aficionados, sus banderas, sus cantos y las diferencias “culturales”. Al lado de padres latinos que entienden y saben qué pasa en cada jugada hay padres norteamericanos que, con una cerveza en una mano y vuvuzela con los colores de Colombia en la otra, cantan y gritan y, sobre todo, preguntan qué está pasando en la cancha o qué decisión tomó el árbitro.

Eso porque el equipo de Estados Unidos reúne a niños de todo el país, hay algunos, como Luis Alejandro Ríos, que vienen de la escuela del “Chonto” Herrera y otros de equipos de La Florida, de Washington o de Nueva York o de otras ciudades.

Y aunque todos representan a Estados Unidos, cada uno, por la herencia de sus padres quisiera estar con la selección de su país, “pero si no es posible o no hay cupo defenderemos en la de Estados Unidos”, agrega.

“…Yo quiero estar con la Selección Colombia y por eso el “chonto” me mandó al Festival…y nos conectó con César Valoyes y con el “pelusa que dirigen el equipo de Estados Unidos…Ellos nos guían y nos enseñan que el fútbol es diferente aquí, pero que nosotros, aunque estemos en un grupo fuerte podemos clasificar”, agrega mientras se prepara para el partido.

En el primer juego Estados Unidos perdió 1 a 0 con Atlético Ibagué y este miércoles enfrentará a Estudiantil de Medellín donde seguramente la barra y su alegría, y todos los niños jugadores llamarán la atención.

Selección Estados Unidos en Festival de Festivales Ruta Noticias