El Metrocable El Picacho quedó al servicio de los habitantes de las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre) de Medellín, para beneficiar a más de 420.000 personas de manera directa.

La nueva Línea P, sexta de cable aéreo para la ciudad, cuenta con integración tarifaria y podrá accederse a ella desde cualquier estación del sistema @metrodemedellin, descontando un solo viaje de la Tarjeta Cívica.

Durante la fase de operación instructiva, que sirvió para familiarizar a los usuarios con las cuatro estaciones de la Línea P (Acevedo, SENA, Doce de Octubre y El Progreso), subieron al sistema más de 10.000 personas de manera gratuita.

Con la entrada en operación comercial, se espera que el Metrocable El Picacho pueda movilizar hasta a 4.000 usuarios hora sentido y a más de 36.800 pasajeros diariamente.

“Es un proyecto muy ambicioso que va muy afín con nuestra filosofía de ser una Ecociudad porque es un transporte masivo, con energía limpia, que además permitirá una reducción de 979 toneladas de CO2 cada año”, expresó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.

El Metrocable Picacho contó con una inversión de $364.955 millones y fue construido con recursos propios del Municipio.

Cuenta con 138 cabinas, cada una para 12 pasajeros, convirtiéndose en el de mayor capacidad de los seis que ya tiene Medellín.

Además, reducirá la emisión de 979 toneladas de CO2 al año y es el primero en utilizar la tecnología Directa Drive, un motor que permite que la operación sea mucho más silenciosa.

¿Cuánto empleo genera el Metrocable El Picacho?

La construcción del Metrocable Picacho ha sido una de las obras de infraestructura más importantes para Medellín en los últimos años.

Su ejecución permitió la generación de 5.133 empleos, de los cuales 4.771 han sido ocupados por hombres y 362 por mujeres. Actualmente, en las obras complementarias y de urbanismo, alrededor de las estaciones, se tienen vinculadas 1.213 personas.

“Me siento muy orgulloso, porque como pueden ver ya las cabinas están funcionando para beneficio de toda la comunidad. Muchas personas hemos hecho parte de este proyecto, gracias a esto podemos llevar el sustento a nuestras familias y algún día volveré aquí con mi esposa y mis hijos para contarles que gracias a Dios hice parte de este sueño. Solo me queda agradecer a la vida por tanto”, expresó José Duván Perdomo, soldador vinculado al proyecto.