Que se puedan robar la vacuna contra el coronavirus es uno de los riesgos que tienen previstos los gobiernos del mundo, la cual vigilan incluso con sus ejércitos.
Ahora, los tres casos presentados en Colombia, de aparente robo de la vacuna, tienen en alerta a los mayores de 80 años que serán vacunados.
Además de los casos en Santander y en la costa colombiana, también se denunció uno más en Medellín.
Según la denuncia, aparentemente una enfermera inyecta a un paciente, pero la jeringa está vacía y sin la vacuna contra el coronavirus.
Además, de la denuncia de una entidad que vacunó a su grupo administrativo antes que a los médicos y enfermeras que trabajan allí.
Ese engaño con el medicamento deja al paciente desprotegido y por eso se crearon cinco pasos para evitar que le pueda robar la vacuna contra el coronavirus:
- Cuando cumpla con la cita para la vacunación llegue acompañado de un familiar.
- Pídale a esta persona que grabe o tome fotos del proceso previo, durante la inyección y posteriormente cuando terminen de vacunarlo.
- Pida a la persona que va a vacunarlo que se identifique.
- Pida también que le permitan ver el frasco donde viene el medicamento y luego que lo dejen observar la jeringa llena con la vacuna.
- Solicite que le dejen ver la jeringa cuando termine la vacunación y confirme así que le aplicaron el líquido en su cuerpo.
- Exija el carnet con la fecha de la primera dosis y fíjese que en él esté claramente definido el día de la segunda dosis y la hora establecida para su vacunación.
Permitir que le roben su vacuna contra el coronavirus podría llevar a que usted pierda algo muy importante, su vida.