La Gobernación de Antioquia alertó sobre la venta masiva de licor ilegal, principalmente ahora en la Feria de las Flores y publicó cinco recordaciones para identificarlo y así evitar una intoxicación, o incluso la muerte por su consumo.
“La Gobernación de Antioquia llama la atención de los antioqueños, turistas y visitantes de la Feria de las Flores 2018 para que identifiquen el licor legal y denuncien la comercialización de licores adulterados o de contrabando. También da a conocer que existe una articulación entre la Policía Nacional, Ejercito Nacional y Fiscalía General de la Nación para controlar el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas ilegales en el Departamento de Antioquia”, dice el comunicado público.
El consumo de licores ilegales puede causar en las personas perjuicios en la salud, pues en la fabricación no se cumplen con las medidas de sanidad requeridas y se usan productos tóxicos como el alcohol metílico que produce daños irreparables en el organismo humano, ceguera o incluso la muerte.
Estas son las recordaciones que da la Gobernación:
Revise el contenido del licor: No compre o consuma si tiene partículas extrañas, si el contenido es turbio, si el color le genera sospechas o el olor de alcohol es exagerado.
Evalúe la presentación de la botella: No puede tener etiquetas torcidas, mal pegadas, con desperfectos, mal impresas o si están descoloridas.
Estampilla: El licor extranjero o proveniente de otros departamentos, debe tener adherida a la botella una estampilla, si el consumidor quiere verificar la legalidad de la misma lo podrá hacer en la web http://syctrace.org/
Lugar: Compre su licor en lugares que le generen confianza, en sitios reconocidos o tradicionales.
Denuncie lugares, comercializadores y transportadores de licores ilegales: Puede llamar a la línea gratuita 01800 419000 o en las redes sociales de la Gobernación de Antioquia.