Este fin de semana se registraron dos nuevos ataques de Estados Unidos a narcolanchas en cercanías a Venezuela y en el océano pacífico, dejando seis personas muertas.

«Según nuestros servicios de inteligencia, se sabía que estos buques estaban relacionados con el contrabando ilícito de estupefacientes, transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta de tránsito conocida de narcotráfico en el Pacífico oriental», escribió Pete Hegseth, secretario de Guerra de los Estados Unidos en su cuenta en la red social X.

Agregó el funcionario del gobierno de Donald Trump, sin dar detalles específicos del lugar donde se realizaron los ataques de Estados Unidos a narcolanchas, que estos «se llevaron a cabo en aguas internacionales».

¿Cuánto pagan a quienes manejan las narcolanchas?

Así sube a 76 el número de personas asesinadas por los ataques de las Fuerzas Militares de Estados Unidos. Según un informe especial de la cadena de televisión Telemundo, “el Ejército estadounidense ha hundido 16 embarcaciones, asesinando a más de 70 personas. Nueve de los ataques se produjeron en el Caribe, y al menos tres de las embarcaciones salieron de Venezuela”.

Generalmente quienes conducen estas embarcaciones con cocaína son “subcontratados” por los carteles de la droga y su misión es llevar el alcaloide a Trinidad & Tobago, pero también hacia Granada, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Barbados, Martinica y otros enclaves del Caribe, desde donde se envía a México y de allí a los Estados Unidos.

Estas lanchas adaptadas o “Go Fast” alcanzan hasta los 130 kilómetros por hora y cada una de las personas reciben un pago de 500 dólares, unos 1.875.000 pesos colombianos al cambio de hoy.

«Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas de los cárteles que desean dañar a nuestro país y a su gente», manifestó Hegseth.