La Policía Nacional en Antioquia, en un acto oficial realizado este sábado 06 de Septiembre en el municipio de Ciudad Bolívar, la Gobernación de Antioquia, en conjunto con la Fuerza Pública y autoridades locales, lanzó el Plan Cosecha 2025, una estrategia integral destinada a garantizar la seguridad durante la temporada de recolección de café en el departamento. Esta iniciativa, busca blindar las zonas cafeteras contra delitos como el hurto, la extorsión y el ingreso de actores ilegales, priorizando subregiones clave como el Suroeste, Norte y Nordeste antioqueño.

Una de las pilares del Plan Cosecha 2025 es el incremento significativo del pie de fuerza policial en las zonas priorizadas en más de 400 uniformados adicionales de diferentes especialidades en municipios cafeteros, incluyendo patrullajes intensivos, puestos de control en accesos viales y operativos de registro y verificación de antecedentes. Estas medidas buscan prevenir la infiltración de delincuentes y garantizar un flujo seguro de recolectores y compradores de café.

Con este lanzamiento, Antioquia se posiciona como un departamento proactivo en la defensa de su economía rural, integrando tecnología, inteligencia y presencia humana para una cosecha segura y próspera. Todo esto se enmarca en la estrategia institucional nacional de la Policía Nacional ‘Seguros, Cercanos y Presentes ‘, un plan diseñado para fortalecer la presencia policial en los territorios, mejorar la seguridad ciudadana y fomentar la confianza con la comunidad, asegurando una respuesta más efectiva y cercana a las necesidades locales.

¿Qué acciones tiene el Plan Cosechas 2025?

Entre las capacidades específicas de la Policía Antioquia destacadas durante el lanzamiento se incluyen:

Verificación de antecedentes y censos judiciales : Se realizarán censos exhaustivos a los recolectores de café, revisando historiales penales para evitar la presencia de personas con órdenes de captura o vinculadas a actividades delictivas. Esta herramienta preventiva se extenderá a las subregiones, ampliando la cobertura más allá de las tradicionales zonas del Suroeste.

Operativos antiextorsión y secuestro: El Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de la Policía liderará campañas de sensibilización con gremios como los ganaderos y caficultores, promoviendo la línea gratuita 165 para denuncias. Se enfatizará en modalidades comunes de extorsión durante la cosecha, como demandas falsas por protección.

Presencia institucional y patrullajes especializados: Se realizarán planes de registro, control y prevención en áreas rurales. Esto incluye el uso de drones, vehículos todo terreno y caninos antinarcóticos para detectar sustancias ilícitas.

Coordinación interinstitucional: La Policía colaborará estrechamente con las diferentes fuerzas militares para cubrir zonas de difícil acceso, asegurando una respuesta rápida a incidentes. Además, se integrarán herramientas tecnológicas como sistemas de geolocalización y monitoreo en tiempo real para optimizar la respuesta a emergencias.

Además, Campañas preventivas y comunitarias: Se promoverán jornadas lúdicas y educativas para fomentar la autoprotección entre recolectores y residentes, incluyendo distribución de volantes con líneas de emergencia y medidas contra hurtos a motocicletas o personas, comunes en temporadas de alto flujo económico.

El evento contó con la participación de representantes de la Policía Nacional, el Ejército, el Comité Departamental de Cafeteros y la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz de la Gobernación.