Los hombres invertirán un presupuesto mayor el Día del Amor y Amistad con un máximo promedio de $246.458, según los encuestados por Fenalco Antioquia y el ITM. Entre quienes celebrarían está fecha, las mujeres invertirían un presupuesto máximo promedio de $191.416.
La Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco, seccional Antioquia, a través de su área de Investigaciones Económicas y en alianza con el Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM, realizó una encuesta sobre el Día del Amor y Amistad, que se celebrará el próximo 20 de septiembre, la cual reveló entre las personas consultadas que los hombres invertirían un presupuesto máximo promedio de $246.458, mientras que las mujeres destinaría unos $191.416 máximo promedio.
«¿Qué presupuesto van a destinar? El 6,4% hasta $50.000, el 33,4% entre $50.000 y $100.000, el 34,1% entre $100.00 y $200.000, el 14,3% entre $200.000 y $300.000, el 8,2% entre $300.000 y $500.000, y el 3,7% más de $500.000. Le deseamos a las parejas, a las familias, a los grupos de amigos de todo Antioquia, una muy buena jornada porque el comercio los espera para gozar y disfrutar la mejor experiencia», afirmó la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria.
¿Cómo se celebra en Antioquia el Día del Amor y Amistad?
Este año, el ejercicio en la pregunta de si celebrarán esta fecha adicionó la opción “Aún no lo sé” reflejando el siguiente resultado entre los encuestados: sí celebrará el 38,7%, aún no sabe si lo hará el 27,1%, por su parte el 34,2% se inclinó por el no. Esto quiere decir que el 65,8% de las personas consultadas planea o está indecisa en celebrar este día.
Entre las personas que planean celebrar o están indecisas, el 44,7% planea las compras con una semana y el 35,8% las hace en último momento. Esto muestra que la mayoría de las compras se concentran en la semana previa a la celebración, lo que refleja una tendencia hacia la planeación de corto plazo y las decisiones de última hora por parte de los consumidores.
Los regalos para ese día principalmente se compran a la pareja (40%), familia (32,5%), amigos (18,7%) y compañeros de trabajo (8,7%). Los regalos habituales incluyen principalmente invitaciones a comer (34,1%), vestuario y calzado (20,4%), flores (12%), tarjetas de regalo, bonos o dinero en efectivo (9,4%) y joyería (7,4%).
«Fenalco quería con la colaboración del ITM y el apoyo de la facultad de Ingenierías a través de programa de Ingeniería en Ciencia de Datos, con estudiantes y profesores revisar qué estaban pensando los consumidores, las personas que en un día cómo hoy quieren comprar un regalo a su madre, a su esposo a su amigo, a su familiar y a su compañero de trabajo», explicó el rector del ITM, Alejandro Villa Gómez.
En cuanto al lugar o canal en el que los encuestados planean realizar las compras, las tiendas físicas en centro comercial es el más utilizado (40,7%) seguido por las plataformas digitales (20,5%), las tiendas físicas de barrio o local pequeño (14,9%), las redes sociales (11,9%), las tiendas físicas especializadas (6,2%) y las tiendas físicas en gran superficie (5,8%). Sin importar el canal, el medio de pago planeado para las compras es el efectivo (35,3%) seguido por las tarjetas débito (29,3%), el pago por plataformas digitales (19,9%), las tarjetas de crédito (14,1%) y los créditos (1,4 %).