La Fiscalía General de la Nación aceptó el principio de oportunidad para Sneyder Pinilla, ex subdirector de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, UNGRD, que sobornó a congresistas para que aprobaran las propuestas de gobierno de Gustavo Petro.

El pasado 29 de abril, el ex subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD fue condenado mediante preacuerdo a cinco años y ocho meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación agravado.

Adicionalmente, reintegró 618 millones de pesos que corresponderían a los dineros que recibió por concepto de dádivas. La Fiscalía estableció que, en ejercicio de su cargo, se reunió y concertó con otros funcionarios y particulares para orientar varios contratos u órdenes de proveeduría destinados a la atención de emergencias en varios departamentos del país.

¿Qué pasará con Sneyder Pinilla?

“El exfuncionario se compromete a ser testigo de cargo contra otros involucrados en el entramado de corrupción que direccionó la contratación de obras de mitigación y atención de emergencias en el país”, señala el boletín de prensa de la Fiscalía.

Y agrega que “Luego de valorar los argumentos presentados por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías de Bogotá avaló e impartió legalidad al principio de oportunidad suscrito con el ex subdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez.

«Con esta decisión, el exfuncionario servirá como testigo de cargo contra otros involucrados en el direccionamiento ilegal de contratos en la UNGRD entre septiembre de 2023 y febrero de 2024. Además, se compromete a expresar públicamente su arrepentimiento y garantía de no repetición en conductas delictivas.

“Producto del principio de oportunidad, se suspende parcialmente la acción penal contra Pinilla Álvarez por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado por el uso, por el término de un año con posibilidad de prórroga”, agrega el boletín de prensa oficial de la Fiscalía de Colombia.