Rionegro cambiará las 17.128 luminarias del municipio por tecnología LED, lo que le permitirá ahorrar un 55 por ciento en el consumo anual de energía eléctrica.

“Rionegro cuenta actualmente en su red de alumbrado público con 17.128 luminarias, de las cuales 15.335 en su mayoría son de sodio y unas pocas de mercurio, altamente contaminantes y con un elevado índice de falla, las cuales serán cambiadas”, dice el boletín de la Alcaldía.

Son “un total de 17.128 instalaciones lumínicas de tecnología LED que consolidarán a la capital del oriente antioqueño como el primer municipio del país en contar con 100% de luminarias modernas en su red de alumbrado público”, agrega el boletín.

Las luminarias LED tienen una serie de ventajas para el ecosistema de ciudad: larga vida útil (hasta 100 mil horas), precisan de menor mantenimiento en comparación con las fuentes de luz convencionales, tienen una alta eficiencia energética, extensa gama de colores, encendido instantáneo, calidad de la luz y ausencia de infrarrojos y ultravioletas.

Cuántas toneladas de dióxido de carbono se dejarán de emitir?

A ello se agrega que constituyen una tecnología radicalmente sostenible, no solo por la reducción en el consumo de energía sino también porque se evitará la alta contaminación generada por las luminarias de sodio y mercurio, dejando de emitir 3.826 toneladas de dióxido de carbono al año, lo cual es equiparable al trabajo de 58.000 árboles durante diez años.

Al respecto el alcalde, Andrés Julián Rendón Cardona, comentó “Estamos muy complacidos con esta inversión que adelanta la Empresa de Seguridad del Oriente… la iluminación es una gran estrategia para prevenir la inseguridad y esta gran modernización en el municipio se da sin que los estratos 1 y 2 paguen el impuesto de alumbrado público… Estamos muy contentos con esto que otra vez pone a Rionegro en el primer radar de innovación y de tecnología en el país y en favor de la seguridad de los rionegreros”