Suspender la deuda del Metro de Medellín le pidieron los congresistas antioqueños al Presidente Iván Duque, y destinar mejor los recursos a la operación del sistema de transporte masivo.

Esa suspensión de la deuda del Metro de Medellín operaría mientras dura la emergencia económica y de salud creada por el coronavirus, que llevó a una disminución de casi el 80 por ciento en el transporte de pasajeros.

Toda la bancada antioqueña en el Congreso le propone al mandatario la suspensión temporal del Acuerdo de Pago de la Nación y que las rentas pignoradas sean redestinadas temporalmente a la operación del Sistema de Transporte Masivo.

Dicen los congresistas que “El Metro de Medellín, como empresa 100% pública y cuyos dueños son, en partes iguales, la Gobernación de Antioquia y el Municipio de Medellín, también se ha visto afectado financieramente, debido a una reducción diaria de su afluencia, inicialmente del 87% y, hoy, producto de la entrada controlada de varios sectores de la economía, del 79%».  

«Esta situación reducirá sus ingresos al 31 de diciembre de 2020 en al menos $ 355.764 millones», agregaron los congresistas.

“Conocemos las gestiones que ha realizado el Metro de Medellín Ltda., ante el Gobierno Nacional y los Gobiernos Locales para que se adopten medidas que mitiguen el impacto financiero mencionado.

“Entre todas las medidas expuestas, consideramos que la más efectiva y de mayor impacto estructural es la suspensión temporal del Acuerdo de Pago de la Nación suscrito en el 2004, para que las rentas pignoradas sean redestinadas temporalmente a la operación del Sistema de Transporte Masivo del Valle de Aburrá”. (Carta a Duque).

La bancada le hizo llegar al Presidente Duque el borrador del proyecto legislativo, para el trámite respectivo.

Así lo explicó el representante a la Cámara por Antioquia Jorge Gómez, del Polo Democrático: