A sus 88 años y tras varios meses dolorosos, para los católicos, porque se le vio agobiado y golpeado por sus males médicos, murió el Papa Francisco, el primer latinoamericano que asumió dirigir la fe y la creencia de un billón y medio de creyentes en el mundo.
Esta madrugada de lunes en Roma El Vaticano explicó la causa de la muerte del Papa Francisco, a su cuerpo, que venía de soportar casi un mes de hospitalización por insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral macrobiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes, le afectó en la noche del domingo de resurrección un Ictus Cerebral, que lo llevó a un coma y finalmente un fallo cardiocirculatorio irreversible.
«Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) falleció a causa de: ACV cerebral, coma, colapso cardiocirculatorio irreversible”, señala el boletín oficial leído en el Vaticano News.
¿Cómo se nombrará al futuro Papa?
Antes de esa declaración, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell (católico de Irlanda), se había acercado al cuerpo y, con otros miembros de la Santa Sede y familiares del Papa Francisco certificaron físicamente su muerte, lo que llevó a las 88 campanadas en la Basílica de San Pedro.
Ahora, y durante una semana, El Vaticano cumplirá con toda la ceremonia tradicional, incluyendo la exposición del cuerpo desde este miércoles para que feligreses de todo el mundo le den el último adiós.
Esa ceremonia se hará delante de todos los cardenales del mundo, 138 de los cuales (los menores de 80 años de edad) se integrarán a El Conclave Entre ellos el Cardenal Luis José Rueda, de Colombia. la ceremonia secreta que lleva a su encierro e incomunicación total y a buscar un sucesor, para los cual acudirán hasta a 4 votaciones diarias para elegir al sucesor del Papa Francisco.
PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/el-cardenal-luis-jose-rueda-y-su-vertiginosa-carrera/
¿Por qué el humo del Cónclave es blanco?
De ese Conclave los Cardenales no saldrán hasta que la mayoría elija al sucesor de San Pedro (primer Papa en la historia católica) y del Papa Francisco. Para ese anuncio confirmando que hay Papa elegido, a las tarjetas en las cuales está la votación de los cardenales asistentes se les agregará clorato de potasio, lactosa y colofonia, lo que generará el humo blanco. (Mientras avanza la votación y no hay elegido, a las tarjetas se les agrega perclorato de potasio, antraceno, azufre y paja húmeda, lo que produce un humo negro).
Pero, tras dos votaciones en la mañana y dos en la tarde, como máximo cada día, en el momento en que dos tercios del número total de cardenales asistentes coincidan en un nombre, se anunciará al mundo que “Habemus Papam”.
Y, tras pedirle que diga si acepta o no, si su respuesta es positiva llevará a que el cardenal Camarlengo salga al balcón principal de la Basílica de San Pedro para dar el anunció que esperan los católicos y el nombre que adoptará. Tras eso, el Papa dará su primera bendición Urbi et Orbi («A la ciudad y al mundo»), iniciado así su pontificado. En su mano lucirá el anillo papal, que es único y que se destruye cuando cada Pontífice muere.